D. Guillermo A. Seré, domiciliado en la Cap. Federal, falleció en ella el 24 de junio de 1942, y su juicio sucesorio tramitó ante los tribnnales de aquélla, juzgado a cargo del Dr. Chute, secr. Della Paolera. Entre otros bienes dejó, al morir, su capital, las utilidades y el saldo en cuenta particular en la sociedad civil "Guillermo A. Seré e hijos"', domiciliada en la Capital, de la que formaba parte según contrato celebrado el 18 de octubre de 1937 ante el escribano D. Antonio Trabucco, del que acompaña testimonio. Dicha sociedad se dedica a la explotación ganadera y tiene haciendas en la Prov.
de Bs. Aires y en el territorio de La Pampa, aparte de créditos y depósitos en la Capital. Según el informe presentado por el contador don Andrés Ronco en el juicio sucesorio del causante, el capital, las utilidades y el saldo anteriormente mencionados ascendían a pesos 3.010.581,92 m/n., aplicando a lo cual la misma proporción en que están distribuídos los bienes de la sociedad, consideraba que $ 1.601.802,59 m/n. hallábanse situados en jurisdicción provincial y el resto en jurisdicción nacional. Sobre esta cantidad, con protesta de los actores, cobró el impuesto a la herencia la Dir, de Escuelas de la Provincia, después de someter a nueva tasación las haciendas de la sociedad con el resultado de un exceso de $ 70.934,50 m/n. que también sujetó a impuesto.
Según la Dirección, suponiendo que una sociedad domiciliada en la Cap. Federal tenga un capital de 100.000 pesos integrado por bienes que en parte están en la Provincia y el resto en otras jurisdicciones, aportados por dos socios que han puesto la mitad cada uno, al morir uno de ellos se considera que su capital de 50.000 pesos está situado en la Provincia en la misma proporción que los bienes que pertenecen a la sociedad.
Compartir
87Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1945, CSJN Fallos: 203:281
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-203/pagina-281¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 203 en el número: 281 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
