DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 267 :
del carácter simulado que atribuye al acto de transferencia de bienes efectuado por Julián Tegbi a favor de su hermano Simón, formalizado ante Escribano Público, según testimonio agregado de fs. 155 a 160 v. de estos autos, Esa transferencia de bienes no se efectuó dice el actor en forma onerosa sino gratuita; que el acto no constituye, agrega, una venta como expresa la escritura, sino una verdadera donación. Y siendo ello así, considero que el Fisco no ha podido invocar derechos a la suma reclamada en concepto de impuesto y multa ejercitando exclusivamente la acción por cobro; al par de esta acción y en primer término, le ha sido indispensable promover y ha promovido a mi juicio, aun cuando el actor exprese lo contrario, la acción destinada a obtener, no la mera consta- á tación del aeto simulado porque ello no basta, sino la declaración judicial de la simulación relativa al aeto formalizado según la escritura obrante de fs, 155 a 166 v. El representante del Fisco inició la presente acción por cobro de impuestos, pero siempre condicionado a la resolución judicial previa de la existencia de la simulación de donde precisamente emana el presunto derecho reclamado por su mandante, ¿Cómo es posible admitir, me pregunto, que dadas Jas peculiaridades que ofrece en su origen el erédito que aquí reclama el Fisco, pueda ello obtenerse con la sola acción por cobro? El propio aetor reconoce a fs. 6 que "el hecho básico :
de esta demanda es la simulación de un aeto jurídico"... ete, Vale decir que en forma implícita subordina la aeción por cobro de la suma provisoriamente liquidada a fs. 7 v., a otra acción destinada a obtener en primer término la resolución judicial, no la mera constatación, que declare la existencia de una simulación relativa o en otros términos, se declare que por la escritura cuyo testimonio se acompaña a fs. 155, Julián Tegbi transfirió sus bienes a su hermano Simón, a y título gratuito.
El Fisco podrá o no manifestar su falta de interés a que se declare simulado o se revoque el acto de referencia pero a lo cierto en este caso es, a mi juicio, que la acción por cobro aparece obligadamente subordinada a la acción por simula- | ción que se ejercitó en primer término, De otro modo ¿cómo | establecer la transferencia gratuita de bienes que fundamenta la demanda del Fisco por cobro de impuesto y multa? e Robustece lo expresado en cuanto el ejercicio en primer a término de la acción de simulación por el demandante, la :
naturaleza de la prueba producida en autos de acuerdo a lo a manifestado "en síntesis" a fs. 173 de su alegato; se refiere ° y "
Compartir
87Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1943, CSJN Fallos: 196:267
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-196/pagina-267¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 196 en el número: 267 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
