cias extremas se ha alegado, y menos probado, Lejos de ello, el diario de navegación del Chaco, sólo habla, en el día en que oeurrió la entrada de agua a las bodegas 2 y 3, donde se encontraba la carga dañada, de mar °°muy calmoso"" (hora 19), lo eual evidencia la ausencia de un faetor externo y la existencia de inadecuado estado de conservación y resistencia del material del ensco del buque, que aún cuando sea ignorado por el armador, no por ello lo exime de responsabilidad, pues que empleando la debida diligencia y atención, hubiera podido darse cuenta de ello y subsanar el defecto evitando el necidente.
7 Que a tal conelusión no obstan las manifestaciones que en contrario constan en el stmario agregado por cuerda, tanto del capitán Roux, como de otros oficiales y hombres de la tripulación, cuando aluden al °°fuerte temporal", "fuerte viento del S.0.", "fuerte oleaje", ° fuertes golpes de mar", el día 17 de mayo en que se produjeron las averías, primero, ——porque como lo hacen notar los actores, esas declaraciones se produjeron casi seis meses después del heeho, y segundo, porque el doenmento fehaciente de Jas ocurrencias de la navegación, el libro de navegación, no menciona ni tal temporal, ni el fuerte viento del S.O., ni el fuerte oleaje, ni, finalmente, los fuertes embates de las olas, sino, como única novedad digna de tenerse en cuenta —y no debió ocurrir otra alguna pues que no se alude a ellas,— la de que a la hora 19, el estado del mar era "muy ealmoso" (fs. 58, testimonio de las partes pertinentes de dicho libro).
En cambio, para el día siguiente, 18 de mayo (fs. 89 vta.
y 90), si se anotó en la hora 14, "fortísimo viento del N.N."°, "° W embareando el barco fuertes golpes de mar sobre eubierta". Posiblemente, el recuerdo de ello, produjo en los declarantes la confusión de fechas y acaecimientos, y sólo así se explicaría semejante contradieción, 5 En el mismo libro se encuentra el aeta —exposición de averías de carga oeurridas el día 17 de mayo de 1936 (fs.
92), que hace el capitán, en la cual expresa al final (fs. 93 via), "que se atribuye la entrada del agua, a que el mar pi" cado reinante y los movimientos del buque, hizo ceder las " soldaduras y costuras de las válvulas de drenaje" concordando con tal suposición sobre las enusas que originaron el desperfecto, la manifestación que formula en el aeta de protesta (fs, 17 vta. y 18), euando dice: °...que mientras se ° daba por terminada la operación antedicha"" (alude al tapo
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1940, CSJN Fallos: 186:326
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-186/pagina-326¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 186 en el número: 326 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
