del título depende de la cuantía del interés, disminuido éste, por el impuesto, aquél se reduce proporcionalmente. 'Trátese, pues, del impuesto sobre la renta de las acciones o sobre el interés de lós bonos, la institución bancaria actora como instrumento de gobierno es, en realidad, trabada y perturbada en sus operaciones por las disposiciones de las leyes Nos. 11.683 y 11.682
T. O.
Que la tesis de que el impuesto a la renta sobre los títulos, acciones o bonos emitidos por los instrumentos de gobierno de un estado afecta constitucionalmente 21 éstos, ha sido expuesta por la Corte Suprema de los Estados Unidos de América en la causa seguida por Charles Pollock contra The Farmes Loan Trust Company, en°los siguientes términos: "Se sostiene que aun cuando es exacto que la propiedad o rentas de los esíados o de sus instrumentos de gobierno no son suscep- N tibles de gravamen, en can:bio, las rentas derivadas de títulos emitidos por municipios o distritos de los estados pueden serlo. Pero, nosotros pensamos que la misma falta de poder para gravar la propiedad o rentas de los estados o de sus instrumentos de gobierno, existe en relación al impuesto sobre la renta de los títulos emitidos por ellos y por la misma causa. Es obvio, en efecto, que el gravamen sobre los intereses de un empréstito afectaría la facultad antes de su ejercicio teniendo sensible influencia sobre el contrato". Weston v. Charleston 27 U. S. 2 Peter 449. Llegó así, Marshall, a la conclusión de que el gravamen a la renta derivada de títulos municipales significa un impuesto sobre la facultad de los estados para pedir dinero en préstamo, siendo, por consiguiente, inconstitucional —157 U, $, 429—, Esta doctrina ha persistido después de la en mienda 16 de la Constitución Americana el año 1913,
Compartir
68Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1940, CSJN Fallos: 186:240
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-186/pagina-240¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 186 en el número: 240 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
