impuestos se prescriben a los 10 y 5 años respectivamente". Esta disposición no distingue entre acción y pena. Y aun cuando pudiera parecer de su texto, que se refiriese tan sólo a esta última, como lo sostiene la sentencia, es de advertir que la disposición contenida en el art, 3° de la misma ley al disponer que los actos de procedimiento judicial interrumpen el término de prescripción de la acción y de la pena, aclara su interpretación en el sentido de que se refiere a ambas, como ha sido el propósito del legislador al alargar hasta 5 años los breves términos del Código Penal en cuanto a la prescripción de la acción y de la pena. La ley N° 11.585, en efecto, se propuso el evitar la notoria impunidad" que alcanzaban los infractores a las leyes de impuestos internos especialmente con innúmeros recursos tendientes a demorar la tramitación de las causas hasta que se produjera la prescripción. El Senador Campos, miembro informante, al fundar el despacho de la comisión se refiere a la facilidad con que se prescriben "casi todas las infracciones a las leyes de impuestos internos". Y al votarse la modificación agregada "La acción para imponer multas y la acción para hacerlas cumplir una vez impuestas-se prescribo a los cinco años", el mismo Senador pidió se suprimiese, por no tener objeto, a lo que accedió el Senado, quedando la ley en la forma actual. Nada se dijo en ninguna de las Cámaras que permita inferir el propósito del legislador en cl sentido de que sólo se haya referido a la pena y no a la acción correspondiente a la infracción cometida, cuyo término de prescripción se resolvió extender a cinco años, como antes se expresa.
En su mérito se revoca la sentencia de fs. 174 que :
declara prescripto el derecho de acusar.
Compartir
91Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1937, CSJN Fallos: 176:21
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-176/pagina-21
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 176 en el número: 21 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos