solo Beutefúbr tiene accion para pedir nulidad de la segunda venta, lo que envuelve, dice, la negacion de su accion legal para reclamar judicialmente la conservacion de los derechos de dominio y propiedad, sobre bienes que si bien han sido hipotecados no han sido enajenados, punto que debia resolverse de una manera esplícita.
Pidió invocando el art. 241 de la ley de Procedimientos, que se confirmára 6 revocára la sentencia del Juez á quo.
Corrido traslado, el Presidente del, Banco Hipotécario pidió que nose hiciera lugar al recurso con espresa condenacion en costas. Dijo que el primer punto en que se funda el recurso es inconducente, porque la Corte no está obligada á contestar en sus fallos todos los argumentos que hayan espuesto las partes, y en esta categoría solo puede econsiderarse la cuestion sobre la publicacion de los avisos de remate. Que si la Suprema Corte se hubiese pronunciado especialmente sobre ese punto habria hecho una cosa inútil, porque habiendo declarado ya, de acuerdo con el Juez de Seccion, que Beutefúhr no tiene derecho para pedir la nulidad de la venta por competir esta fúcultad al primer comprador, no habia necesidad de que entrase 4 ocuparse de los distintos argumentos aducidos para fúndar la nulidad.
Respecto al segundo punto dijo que la Suprema Corte al salvar los derechos de Beutefúhr contre quien hubiese lugar por los perjuicios ocasionados á causa de la diferencia de precio entre la primera y la segunda venta, no ha hecho mas que acceder al pedido que el demandante formuló en el otro sí de su demanda. Que en este juicio no pudo determinarse la persona responsable porque no dué pedido y sobre todo porque ella seria
Compartir
62Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1874, CSJN Fallos: 15:310
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-15/pagina-310¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 15 en el número: 310 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
