sido judicialmente declarado adjudicatario de los derechos de Román, 28" Que habiendo intervenido en el juicio ejecntivo el propio José Milesi. oponiéndose al remate por medio de una tereería de dominio, en la que resultó vencido, no puede hoy desconocer u objetar en forma alguna la legitimidad o validez de la adquisición de Duche, fundado en el mismo titulo en que hasó la tercería y que lo fué desconocida por sentencia ejecutoriada, pues lo contrario equivaldría a reabrir juicios fenecidos y desconocer la autoridad de la cosa juzgada.
29" Que de los antecedeñtes de la terceria resulta ade.
más que no ha existido la supuesta cesión de 1911 confirmada y ratificada en 1916, hecho que probará sí fuera negado, además de que esa tercería fué desistida, lisa y llanamente, lo que impediría al actor recuperar la parte de precio que dice haber pagado a Román por tierrs que no se le entregaron, 30" Que no se hizo tradición de las tierras que se rei.
vindican a Milessi herntanos, ni a Román, ni a sus causa-habientes por sus respectivos causantes.
31." Que la escritura de fojas 19 no vale como cesión ni como ratificación de la cesión anterior, porque no está ju:tificada la persueria de los otorgantes; y el documento privado anterior, cuyas estipulaciones se trata de ratificar, no ha sido extendido en la forma de ley.
32." Que en el mejor de los casos la cesión privada se habría hecho tres años después de la adquisición de Duche, y la escritura de ratificación, con posterioridad al rechazo de la tercería que dedujera Milessi en el juicio ejecutivo que se ha mencionado, 33" Que prescindiendo de otras consideraciones relativas a la falta de título de Milessi, sea como comprador u cesionario de derechos, la demanda es improcedente, porque según resulta del título de Abril 30 de 1886, otorgado por el Gobierno de Córdoba a los señores Napoleón Saravia y Elisa Saravia, quedó convenido que en el caso de que al trazar se la linea divisoria con la Provincia de Santa Fe se tomara
Compartir
55Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1919, CSJN Fallos: 130:412
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-130/pagina-412
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 130 en el número: 412 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos