constancias del sumario, habiendo sido individualizado el reo, Arturo Cores, por los testigos presenciales, que sin discrepancias lo han reconocido y señalado en rueda de presos.
ll :
La muerte de Casimiro Escalada está comprobada por la partida de defunción de fs. 28 y por el informe médico de fojas 3, que atribuye su causa, a una herida de arma blanca en ta y región del hipocondrio izquierdo.
Respecto del autor de esta muerte existen en autos las siguientes constancias.
El testigo Naula (fs. 20), dice que "vió" cuando el "pintor grande" lo agredió a Escalada con algo en la mano que le pareció un cuchillo, y que éste cayó al suelo, espirando al rato.
Los testigos Gilandeuggi (fs. 16 vta.) y Vola (fs. 18) afirman que oyeron manifestar a Escalada, herida "ha sido el pintor grande".
Estas declaraciones están corroboradas por el informe médico citado, del cual resulta que la herida que ocasionó la muerte de Escalada es de igual naturaleza que la de Matta, correspondiendo ambas "a "una misma arma", idéntica a la del reo Cores, que fué la única de las halladas, en la cual se notaban muchas manchas de sangre (fs. ).
Estas circunstancias, el incidente de la primera agresión del reo a Escalada y las declaraciones invocadas, son suficientes a juicio del tribunal, para fundar la convicción de que el autor de la muerte de Casimiro Escalada es el procesado Arturo Cores (el pintor grande).
LLE
Con arreglo a los antecedentes expuestos, el inferior ha calificado legalmente el delito de autos: homicidio simple con la agravante de reiteración, art, 17, inc. 1, capítulo I ley 189 y articilo 83 del código penal.
Compartir
85Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1912, CSJN Fallos: 116:152
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-116/pagina-152¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 116 en el número: 152 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
