Tres contestaron afirmativamente; Maglione, por haberlo visto; Lopez, por haber estado ocupado en el saladero; Basualdo, por vivir cerca del saladero.
Pruebas de los demandados.
El testigo Brown declaró: 10 que es de uso que los saladeristas pidan el reconocedor, si este no estuviese desde antes, como sucede generalmente. —2° que en caso de haber muelle y póder atracar el buque, la carga puede hacerse en 4 ó 5 dias con buen tiempo. — 30 que siendo reconocedor sabe lo declarado, y que él no iría á reconocer en un punto dado, teniendo que esperar un mes ó mas, porque la comision fija que se percibe no cubriria los gastos de hotel.
El testigo Marti, tambien reconocedor, contestó igual mente á los dos primeros puntos, y declaró además que el capitan del «Eduvijes» le dijo que cuando llegó al saladero el buque de los compradores, la carne estaba en pila verde; que en estos contratos no se hace mencion.
del reconocedor, menos en los de saladeros de los rios por la circunstancia de tenerse que pagar las estadías, entendiéndose, en caso de no hacerse tal mencion, que los saladeristas deben avisar para que se mande el reconocedor.
El Administrador de Rentas Nacionales informó que el buque « Eduvijes» que cargó carne en el saladero de los demandantes en el mes de Mayo, abrió registro para cargar el 25 de Abnil y lo cerró el 5 de Mayo.
El juez, para mejor proveer, pidió informe al Capitan del Puerto y al Administrador de Rentas Nacionales del Parauá, quienes manifestaron, el primero que no se llevaba en la capitanía un diario de las variaciones atmosféricas, pero que recordaba perfectamente que desde el 28 de Mayo al 2 de Julio hubieron muchos dias de mal
Compartir
80Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1871, CSJN Fallos: 11:392
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-11/pagina-392¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 11 en el número: 392 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
