de delitos era bastante la prueba de induccion, porque se perpetrar bzjo la sombra del misterio ; sin embargo esa prueba debia ser arre:
glada 4 lo dispuesto por la ley 62, título 9, libro 3, R, C. que exije tres 6 mas testigos singulares, que sean personas dignas de fe, y otras circunstancias que persuadan la verdad. del hecho :—que en esta causa existen solo dos testigos que no merecen fe por ser contradictorias sus declaraciones:—que en efecto Cuestas dice que Paez habló primero con Suarez sobre el proyecto de contrabando, y Suarez dice que Paez habló primero con Cuestas :—que es inverosimil la declaracion de Cuestas, desde que no es de suponerse, que Paez quisiese aumentar las dificullades de su propósito comunicando a Cuestas las negativas de Suarez:—que ademas no es verídica, pues la referencia que en ella se hace a Huergo está desmentida por esfe :—que es igualmente inverosimil la declaracion de Suarez porque no es natural ofrecer primero 10000 pesos 4 Cuestas, y rechazado por este ofrecer 5000 pesos a Suarez:—que es de notar la razon que da Suarez de no haber denunciado 4 Paez, esto es por haberle dado su palabra, que despues viola al ser interrogado por su superior :— que los dos testigos son anemigos de Paez por haber tenido frecuentes reyertas con él á causa de retardo y falta enel cumplimiento de sus deberes :—que por estas reflexiones debe deducirse que las dos declaraciones que son el fundamento de la acusacion fistal no merecen fe alguna:
Concluia el defensor pidiendo la absolucion de Paez.
El Juez de Seccion abrió 4 prueba la causa sobre los siguientes puntos:
19 Si cuando seinició esta causa habia enemistad entre Gervasio Paez, Suarez y Cuestas.
20 Si Paez habló con estos el 22 de Junio de 1864, 30 Sobre la moral y costumbres de los procesados.
Sobre el primer punto Ramon Blanco y Antonio Gonzalez declararon que Paez estaba en continuas disputas con Suarez y Cuestas, porque muchas veces lo detenian los carreros hasta mas de las cuatro de la tarde.
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1863, CSJN Fallos: 1:356
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-1/pagina-356
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 1 en el número: 356 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos