- En sentido amplio, toda expresión personal )individual o colectiva) que expone o defiende las aspiraciones o intereses de una corporación o entidad, de una profesión o de los trabajadores en general. Restringidamente, la participación orgánica de elementos profesionales en las asambleas deliberantes y en los organismos técnicos consultivos.
En esta segunda manifestación, la representación corporativa fué exaltadá y exagerada durante el intenso y fugaz reinado del corporativismo (v.e.v.). Bortolotto le asignaba la encarnación de los siguientes intereses: a) el interés privado de los integrantes de la asociación profesional; b) el interés público colectivo, de la categoría profesional constituida en sindicato; c) el interés público unitario, de la categoría económica constituida en corporación; d) el interés público general, el de la producción nacional y el del Estado.
Con paralelismo evidente con la política, tal representación se encomendaba a los sindicatos, a imitación de los partidos políticos; y su campo de acción en el gobierno del Estado (más nominal que efectivo, ciada la docilidad ante las iniciativas de I03 dictadores) era la Cámara corporativa, a donde se llegaba por elecciones sindicales, remedo del sufragio universal y de los distritos electorales.
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda