- La simulación consiste en encubrir el carácter jurídico de un acto con la apariencia de otro; o en contener cláusulas que no son sinceras, fechas inexactas; o en constituir o transmitir derechos mediante personas interpuestas, a favor de distintas a las indicadas. La acción de simulación sirve para establecer la verdadera naturaleza del acto realizado; pero ésta no puede ser ejercida por aquellos que hubieran simulado el acto con el fin de violar las leyes o perjudicar a un tercero, (v. SIMULACIÓN, y los arts. 955 al 960 del Cód. Civ. arg.)
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual