7) Que, en consecuencia, corresponde dejar sin efecto la sentencia apelada con base en la doctrina de esta Corte en materia de arbitrarie- .
dad de sentencias, pues media en el casola relación directa e inmediata entre lo debatido y resuelto y las garantías constitucionales que se dicen vulneradas (art. 15 de la ley 48).
Por ello, se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia apelada con los alcan ces indicados. Con costas (art. 68 del Código Procesal Civil y Comer cial de la Nación). Vuelvan los autos al tribunal de origen para que, por .
quien corresponda, se dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo al presente. Glósese la queja al principal. Notifíquese y remítase. .
.. EDUuArDo MoLInÉ O'Connor — GUILLERMO A. F. Lórez.
DANIEL ERNESTO GRINBANK -InCiDENTE- v. FISCO NACIONAL
DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA) .
RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Sentencia definitiva. Resoluciones anteriores a la sentencia definitiva. Medidas precautorias Si bien la decisión que hizo lugar a la medida cautelar no reviste, en principio, el carácter de sentencia definitiva que haga viable el recurso extraordinario, se configura un supuesto de excepción cuando lo resuelto excede el interés individual de las partes y atañe también a la comunidad en razón de su aptitud para perturbar la oportuna percepción de la renta pública.
MEDIDAS CAUTELARES.
La viabilidad de las medidas precautorias se halla supeditada a que se demuestre la verosimilitud del derecho invocado y el peligro de la demora.
MEDIDAS CAUTELARES.
Dentro de las medidas precautorias, la innovativa es una decisión excepcional porque altera el estado de hecho o de derecho existente al tiempo de su dictado,
Compartir
125Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1995, CSJN Fallos: 318:2431
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-318/pagina-2431
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 318 Volumen: 3 en el número: 667 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos