ARTICULO 2191 Indivisibilidad del C.C.C. Comentado Infojus Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 2191.- Indivisibilidad. Los derechos reales de garantí­a son Indivisibles. La Indivisibilidad consiste en que cada uno de los bienes afectados a una deuda y cada parte de ellos, están afectados al pago de toda la deuda y de cada una de sus partes.

    El acreedor cuya garantí­a comprenda varios bienes puede perseguirlos a todos conjuntamente, o sólo a uno o algunos de ellos, con presclndencla de a quién pertenezca o de la existencia de otras garantí­as. Puede convenirse la divisibilidad de la garantí­a respecto del crédito y de los bienes afectados. También puede disponerla el juez fundadamente, a solicitud de titular del bien, siempre que no se ocasione perjuicio al acreedor, o a petición de este último si hace a su propio Interés.

    Introduccion COMENTADA al Art. 2191 (con doctrina)


    2. Interpretación
    Este carácter extiende la potencia del derecho tanto sobre la garantí­a como sobre el crédito. Ello es así­ de manera que queda impedida la extinción parcial de la garantí­a cuando, por la multiplicidad de sujetos acreedores o deudores o por el número de cosas afectadas a ella, no se reduce y conserva su aptitud gravando de la misma manera la cosa, todo el tiempo. Igual alcance puede concederse a la hipótesis en la que, entre varias, algunas cosas gravadas desaparezcan.
    Se dice que es una caracterí­stica "natural" pues es de su esencia. Aunque, de todos modos, puede ser objeto de convenio que la extinción parcial del crédito autorice la liberación de algunas cosas determinadas. En definitiva, se trata de una seguridad para el acreedor en torno a la ejecución entera de la obligación.
    Al extenderse la indivisibilidad a los bienes gravados, cada uno de ellos y cada parte responden por toda la deuda.
    Cuando la cosa dada en garantí­a se ha dividido entre varios (copropietarios o coherederos) o, si parte de la cosa ha sido enajenada, cada parte del bien permanece afectado a la deuda. Cuando son varias las cosas dadas en garantí­a real por una única deuda, todas ellas permanecen alcanzadas por el todo de la deuda, al punto de quedar autorizado el acreedor a perseguirlas de manos del deudor, del constituyente o de un tercero al mismo tiempo.
    Cuando el precepto refiere a que cada parte de los bienes están afectados al pago de toda la deuda y de cada una de sus partes, el artí­culo predica a la indivisibilidad en cuanto al crédito.
    Portal razón, en su faz pasiva, la extinción parcial de la deuda no permite extinguir parcialmente el gravamen real. De esta manera, el grado de agresión patrimonial, que constituye la especialidad en cuanto al crédito, quedará inalterado.
    A su vez, si existieren varios deudores o el deudor originario dejara varios herederos, aunque la deuda se divida entre ellos, el gravamen permanecerí­a indivisible impidiendo que quien atienda su porción de la deuda, pueda exigir la cancelación parcial de la garantí­a. Solo podrí­a acceder a la extinción del gravamen el codeudor interesado que pague el total de la deuda, sin perjuicio de la subrogación que ello autorizara. En su faz activa, si a varios coacreedores se les paga solo parte del crédito, el deudor no podrí­a estar autorizado para cancelar parcialmente el gravamen.
    Este artí­culo permite la formulación de pactos de divisibilidad del crédito o de la garantí­a, lo cual, como en el régimen anterior, torna a este principio en uno natural.
    De igual modo, para que la realización del derecho del acreedor no traduzca una innecesaria y abusiva afectación de los bienes dados en garantí­a, se permite al juez, ante el requerimiento del interesado y siempre que ello no ocasione perjuicio al acreedor, disponer la división de la garantí­a. Entendemos que el perjuicio para el acreedor puede presumirse cuando la decisión de fragmentar la ejecución a algunos bienes, o autorizar la división de la cosa que constituye la garantí­a, implica una demora impropia de la ejecución deducida, o un mayor costo. Fuera de ello, es claro que no basta la mera oposición del acreedor para desestimar la división.

    Introduccion COMENTADA al Art. 2191 (con doctrina)

    Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 2188 ] [ Art. 2189 ] [ Art. 2190 ] 2191 [ Art. 2192 ] [ Art. 2193 ] [ Art. 2194 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2191 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
    LIBRO CUARTO
    - DERECHOS REALES
    >>
    TITULO XII
    - Derechos reales de garantí­a
    >>
    CAPITULO 1
    - Disposiciones comunes
    >


    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.2191 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 2188 ] [ Art. 2189 ] [ Art. 2190 ] 2191 [ Art. 2192 ] [ Art. 2193 ] [ Art. 2194 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...