- No sólo la innovación profunda que provoca un invento o un nuevo sistema técnico, sino, por antonomasia, el conjunto de hechos que determinó la transformación de la humanidad, en el proceso de la producción y en la organización del trabajo, desde fines del sjglo XVUI a mediados del siglo xix. La Reyohfción Industrial se define desde el punto y hora ¿n £ue la mecánica se incorpora a la construcción de nuevas máquinas. A partir de ese momento está en marcha.
Tal inu&nte se produce a fines del siglo XVIII. Ya no «e cotiza en ei mercado, como norma, el vigor fideo del hombre, ya no se compran sus energías, comparables a la fuerza de los animales: sé considera su capacidad de trabajo, y la función de la máquina consiste únicamente en ser productora y consumidora de fuerza. El artesano medioeval se convierte en asalariado; se transforma en espectador cari, si reducliie a vigilar la máquina, en su auxiliar. Las consecuencias más importantes fueron la incorpo ración inmediata de la mujer y de los niños al proceso de la producción, por ser más barata la mano de obra de unas y otros; la división del trabajo, la racionalización del mismo, el empobrecimiento de laa clases laboriosas, y su déspertar al organizarse, revolucionariamente primero, y luego con tolerancia, al reconocer su fuerza y la razón de sus derechos, para concluir con la colaboración de los poderes públicos, a través del intervencionismo (v.e.v.) del Estado, y aun llegar a la conquista más o menos teórica del poder con la Revolución rusa.
A la Revolución industrial que iniciaron el telar mecánico y la máquina para hilar, con el aprovechamiento del vapor como fuerza, se agrega una segunda Revolución Industrial, a fines del siglo xix, con la aplicación de la electricidad, el empleo de los metales más ligeros y los perfeccionamientos técnicos de la nueva centuria. Más aún, a mediados del siglo XX se perfila una. tercera transformación prodigiosa ante las fuerzas descomunales de energía que la desintegración de la materia proporciona, dirigidas en primer término a la destrucción bélica; pero que habrán de orientarse en definitiva hacia el progreso de la humanidad, (v. MAQUINISMO, SALARIADO, TRABAJO.)
[Inicio] >>