Definición de REVOLUCIÓN rusa.


    Historia (Hist.) Proceso revolucionario que puso fin al zarismo y consolidó el primer Est. socialista de la historia. Este proceso se desarrolló en ndial así como el descontento gral. provocado por el hambre y el caos económico. Diversas huelgas y manifestaciones tuvieron lugar en Petrogrado, Moscú, Bakú y Nizhni Novgorod. El 25 de febrero la huelga se hizo gral. y el 27 la guarnición de Petrogrado se sublevó contra el zar. Tras la abdicación de Nicolás II, Lenin y Trotsky en las Tesis de abril sentaron los fundamentos del programa revolucionario socialista: paz inmediata, tierra para los campesinos y el poder para los soviets. Las mociones bolcheviques, tras graves enfrentamientos con el gobierno provisional, obtuvieron la mayoría en Petrogrado el 31 de agosto. Al día siguiente se proclamó la república ( rep.) y en septiembre Trotsky fue elegido presidente (presid.) del soviet de la capital ( cap.) En octubre cayó el gobierno provisional, y el congreso de los soviets aprobó el mismo mes los decretos presentados por Lenin, referentes a la paz sin anexiones y la expropiación sin indemnizaciones de las propiedades agrícolas. tres fases; las dos primeras de signo democrático burgués y la tercera socialista. Su causa fundamental fue la incompatibilidad del Est. zarista con las exigencias de la sociedad ( soc.) moderna. La revolución ( rev.) de 1905 surgió como consecuencia de la derrota de Rusia en la guerra ruso-japonesa (1904-1905), aunque tuvo en conjunto consecuencias economicosociales más profundas. La revolución ( rev.) de febrero de 1917 (marzo según el calendario gregoriano) constituye la segunda revolución ( rev.) democrática burguesa en Rusia. La causa directa de su estallido fueron las enormes pérdidas humanas de Rusia durante la I Guerra uf.

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...