Definición de PRINCIPIOS HIPOTECARIOS


    Síntesis o condensación técnica del ordenamiento jurídico hipotecario en una serie sistemática de bases fundamentales, capitales orientaciones o líneas directrices del sistema (Roca Sastre).
    La doctrina considera como principios en el Derecho Hipotecario los siguientes: a) el de buena fe, o negación de posibles realidades jurídicas contrarias al contenido y declaraciones de la institución; b) el del consentimiento, que requiere el del titular inscrito para extender el asiento de transmisión, al menos como declaración unilateral; c) el de la especialidad, individualizador de la finca o derecho inscrito; d) el de la fe pública, determinante de la verdad jurídica del Registro y de sus asientos; e) el de la imprescriptibilidad, que hace prevalecer lo inscrito sobre los derechos posesorios, aun prolongados; /) el de la inscripción, según la naturaleza constitutiva o declarativa que la inscripción po- sea; g) el de la legalidad, que obliga al examen o verificación de los títulos por el registrador, como depuración previa de los elementos básicos de las inscripciones; h) el de la legitimación, que establece la presunción de veracidad del contenido del Registro; i) el de la prioridad, que otorga preferencia entre los títulos contradictorios al primero que se anote o inscriba en el Registro de la propiedad; /) el de la publicidad, tanto para dar a conocer la existencia de los derechos reales, en sí, como a los terceros interesados, k) el del tracto sucesivo o continuidad entre los asientos al constituirse, modificarse,. transmitirse o extinguirse los derechos inscritos; /) el de rogación, indicador de que anotaciones e inscripciones han de ser solicitadas por las partes, sin excluir en absoluto que los registradores puedan proceder de pficio en ciertos-casos.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...