- Con este nombre y con el de celular o filadélfico, se conoce el sistema o régimen implantado en la prisión de Pensilvania Oriental en 1829. A consecuencia de las críticas de -Howard Sobre la promiscuidad, hacinamiento y holgazanería que reinaban en las cárceles europeas, se pretendió remediar todo ello pasándose al extremo opuesto. Este sistema, en su pureza, se caracteriza por el aislamiento diurno y nocturno del recluso, sin más contacto que con el guardián y el capellán, a fin de evitar que la cárcel se convierta en universidad del crimen por la emulación negativa y los malos ejemplos de los demás internados y para que cada uno de ellos no pueda reconocer a sus compañeros una vez en libertad. Complementariamente, y para impedir todos los males a que la soledad y el encierro pueden conducir, se le obligaba al preso a trabajar en la celda. Aun extendido a la mayor parte de los establecimientos penitenciarios norteamericanos y europeos, se ha desterrado en la actualidad por loa males físicos y morales que la reclusión continuada produce aun atenuada can intensas ocupaciones obligatorias, (v. SISTEMAS PENITENCIARIOS.)
[Inicio] >>