- sustantivo femenino ( f.) Ejecución de una cosa.
- Economía (Econ.) Negociación o contrato sobre valores o mercaderías.
- Matemáticas (Mat.) Procedimiento que se aplica a varias entidades matemáticas (números, funciones, etc. ) para obtener otr a u otras de igual o distinta naturaleza.
- Militar (Mil.) Maniobra bélica de gran envergadura.
- Medicina (Med.) para cane el canto, la música instrumental, la decoración escénica, las artes plásticas y la danza.
- Literatura (Lit.) Poema dramático; letra de la ó.
- Música (Mús.) Música de la ó.
- Género formado por estas obras. ¤ OPERÍSTICO, CA .
-
* Música (Mús.) La ó. se compone de una serie de escenas cantadas encuadradas, a menudo, en partes sinfónicas. Nació en Florencia h. 1600. Junto a la escuela florentina (Monteverdi) surgieron la romana (Caccini, Rossi, Landi), la veneciana (Cavalli, Cesti) y la napolitana (Scarlatti, Pergolesi). Destacaron los fr. Lully y Rameau; el ing. Purcell, y el al. Gluck. Mozart creó la primera gran ó. al. ( La flauta mágica ) y tuvo sus continuadores en Beethoven y Wagner. En Italia sobresalen Rossini, Bellini y Donizetti. Wagner y Puccini, llenan la segunda mitad del s. XIX. En Francia destacan Berlioz, Gounod, Bizet, Massenet. Del s. XX son Puccini, Debussy, Musorgski, Berg, Britten, Stravinski, Bartok, etc. Intervención practicada sobre un cuerpo vivo con fines terapéuticos, por medios instrumentales. ¤ OPERACIONAL .
[Inicio] >>