Definición de GUERRA DE PROPAGANDA


    Expansión política de una nación, precedida o acompañada de la invasión militar de otros países, con la finalidad de extender un regimen social, económico o de gobierno que se brinda como panacea universal. Prescindiendo de las guerras religiosas, por sus peculiaridades, el primer ensayo amplio de guerra de propaganda corrió por cuenta de la Francia revolucionaria de fines del siglo xviii, que, hasta el imperialismo sin rebozo de Napoleón, se atribuyó la misión de establecer la libertad humana en el mundo aun dando muerte a la libertad de todos los pueblos. El siglo xx copió y empeoró el ejemplo. La expansión nazi en Europa produjo situación análoga desde 1939 a 1944. Pero su propaganda no perseguía la imitación por convencimiento ni para mejora social. Mediante la presión más descarada y férrea, se contentaba con la copia del sistema jerárquico y con la colaboración combatiente o de mano de obra, cuyos exponentes fueron Petain y Laval en Francia, Quisling en Noruega, Hacha en Eslovaquia, Antonescu en Rumania, etc. Bohemia, Holanda, Polonia, Grecia... exhiben con orgullo el que ninguno de sus nacionales asumió las funciones de propagandista del ocupante.
    Rusia, a partir de 1945, y en sus zonas de influencia en Europa y Asia, siguió estos pasos con sus "repúblicas populares", regímenes políticos similares al de Moscú, y vasallos en el frente internacional, diplomático o militar.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...