Definición de GUERRA MARÍTIMA o NAVAL


    Se distingue de la terrestre, a la cual se opone por el medio genuino en que se desenvuelve, el mar; pero no se contrapone necesariamente, porque se combinan en los desembarcos, reembarques, y en diversas acciones en que la artillería naval apoya a las fuerzas de tierra, incluso defensivamente.
    Aun siendo los adjetivos marítimo y naval sinónimos en cierto aspecto, parece convenir la calificación de marítima para la guerra relativa a la protección del comercio propio, a la persecución del enemigo y a la vigilancia del neutral, a fin de mantener un bloqueo o impedir el contrabando de guerra. La denominación de naval podría aplicarse entonces, en sentido estricto, a las operaciones de las naves de guerra de cualquier clase, entre sí o al enfrentarse con los otros ejércitos, al atacar objetivos terrestres o al defenderse de las agresiones aéreas. Claro está que en estos dos supuestos últimos la lucha es ya propiamente mixta de terrestre y naval, y aeronaval.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...