- Participación de una o más potencias en una guerra civil, para favorecer a uno de los beligerantes o para prolongar el conflicto y aniquilar el país. España ha padecido bastante de este mal desde la entronización de la casa de Borbón; pues discutida la sucesión de Carlos II por Felipe V y el archiduque austríaco, y dividido el país en armas, Inglaterra, Francia y Austria tomaron partido a favor de uno u otro de los pretendientes, y acordemente las tres contra España, cuyo poderío, declinante entonces, concluyó por extinguirse como consecuencia de aquella lucha y del Tratado de Utrech. A principios del siglo xix constituyó también guerra de intervención la expedición de los Cien mil hijos de San Luis, para concluir con el liberalismo, restaurado luego de la sublevación de Riego.
En junio de 1950, al producirse la premeditada agresión de Corea del Norte, mensajera de Rusia, contra Corea del Sur, las Naciones Unidas resolvieron la intervención armada en Corea, decretada por primera vez por un organismo internacional y con evidente propósito de oponerse a la agresión, (v. No INTERVENCIÓN.)
[Inicio] >>