- Los sujetos al dominio perpetuo de alguna familia o institución, con prohibición de enajenarlos. Existen vinculaciones más relativas, limitadas a la prohibición mayor o menor de enajenar.
La vinculación es la historia combinada de los feudos, de los. mayorazgos y de las manos muertas (v.e.v.), donde se trata ampliamente de la materia. No obstante, cabe establecer su síntesis así: libertad general de la propiedad hasta la implantación del feudalismo, que esclavizaba al dueño del dominio útil; la posterior aparición de los mayorazgos, cuyo titular no era dueño de disponer de su propiedad, por el capricho perpetuado del fundador; ^j1^68 general de hermanos desheredados y de la sociedad perturbada por las restricciones en la enajenación de inmuebles, con medidas tan revolucionarias, para su tiempo, como la Real Cédula del 14 de mayo de 1789, anterior en dos meses a la toma de la Bastilla, y por la cual Carlos III de España prohibió la creación de mayorazgos; y el remate de ese estado de cosas antijurídico y antieconómico, con el R. D. del 30 de agosto de 1836, que concluyó con los mayorazgos. (V. AMORTIZACIÓN, DESAMORTIZACIÓN, VINCULACIÓN.)
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual