Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 344:2880 de la CSJN Argentina - Año: 2021

Anterior ... | Siguiente ...

179/180). La fonoaudióloga describió progresos en la tonicidad muscular orofacial y en la intencionalidad de expresarse a través del lenguaje (fs. 181/182).

Finalmente, su grupo familiar relata que desde que usa la sustancia bajo análisis "el médico ha disminuido varias de sus drogas y suspendido permanentemente otras, sus crisis epilépticas han disminuido en un 50..." (fs. 183). Agrega que percibieron mejoras en el habla, en el control de esfínteres, en el sueño, en la alimentación y en la relación con las personas.

Los progresos en cuestión son consistentes con los estudios científicos realizados en relación con la efectividad del aceite de cannabis en el tratamiento de la epilepsia refractaria.

En este sentido, la auditora de IOSPER sostuvo que la indicación médica de aceite de cannabis para la epilepsia refractaria es "una opción viable al tratamiento para este tipo de patologías, ya que hay aval científico que justifica el pedido de este producto" (fs. 190).

El aval científico de la droga para el tratamiento de la patología en cuestión fue ponderado en el Informe Ultrarrápido de Evaluación de Tecnología Sanitaria sobre Cannabinoides y Epilepsia, elaborado en el marco del Programa de Evaluación de Tecnología Sanitaria y publicado por la ANMAT ("Informe Ultrarrápido de Evaluación de Tecnología Sanitaria. Cannabinoides y Epilepsia", Programa de Evaluación de Tecnología Sanitaria; realizado el 21 de junio de 2017 y actualizado al 30 de mayo de 2017; código interno: IURETS013_20170621 ANMAT).

En ese documento se concluyó que "[ell uso de CBD en formulaciones estandarizadas y controladas (...) como tratamiento adyuvante en la epilepsia refractaria o fármacorresistente en niños y jóvenes, ha demostrado tener efecto anticonvulsivante principalmente en crisis motoras y debe considerarse como una opción efectiva y segura en el tratamiento de este tipo de pacientes. Más allá de su probada eficacia anticonvulsivante, permite en la mayoría de los casos reducir la dosis de otros fármacos anticonvulsivantes y sus efectos adversos, lo que resulta en mejoría de la calidad de vida de los pacientes y de sus cuidadores. El uso medicinal de los cannabinoides y sus compuestos no adictivos deben ser considerados dentro del arsenal terapéutico de uso controlado, en el tratamiento de la epilepsia refractaria" (pág. 35).

De hecho, la evidencia sobre la efectividad del aceite de cannabis para tratar diversas enfermedades y, en particular, la epilepsia refractaria, fue un motivo de la sanción de la ley 27.350 (Diario de sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación, 21" reunión, 20° sesión ordinaria

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

44

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2021, CSJN Fallos: 344:2880 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-344/pagina-2880

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 344 Volumen: 3 en el número: 258 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos