cial—, Camilo |sabelino Borras y Jorge Aníbal Flores, solicitando, a su vez, la concesión del beneficio de litigar sin gastos.
Agrega que en primera y segunda instancia se condenó sólo a estos dos últimos, circunstancia por la cual presentó un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley que fue rechazado por el máximo tribunal local en atención a una arbitraria interpretación y aplicación del instituto del beneficio de litigar sin gastos. Explica que en la instancia se consideró que éste no había sido otorgado al actor —quien durante la tramitación del juicio había llegado a su mayoría de edad— sino asus padres, por loqueselointimóa depositar, dentrodel quinto día, la suma de $ 10.120 y ante la imposibilidad de pagarlo, dada su precaria situación económica, el recurso fue desestimado, y, la sentencia quedó firme como consecuencia de lo cual quedó fuera de la condena el único codemandado con respaldo patrimonial.
Considera que se han vulnerado las garantías constitucionales del debido proceso, la defensa en juicio y la igualdad ante la ley, pues la resolución que desestimó el recurso fue suscripta por un juez de la Suprema Corte de Buenos Aires que, en la misma causa, había intervenido como abogado defensor de la parte que justamente quedó excuida de la condena.
11) A fs. 53/69 la actora amplía la demanda. Señala que el máximo tribunal provincial en una cuestión sustancialmente análoga resolvió deuna manera completamente distinta a lo decidido en su expediente pues, tras advertir que la recurrente no tenía medios, le concedió un plazo de noventa días para que iniciara el beneficio de litigar sin gastos.
Asimismo, manifiesta que, también, la Cámara de Apelaciones actuó en forma irregular ya que la sentencia la firmaron sólo dos de sus miembros sin ninguna justificación de la ausencia del tercer magistrado. Considera, además, que omitió prueba, la apreció erróneamente y que aplicó el derecho otorgánddle a las normas una inteligencia fuera de toda lógica "para eximir de la condena al propietario del arma de fuego" con la que fue herido el actor.
Adcara que no pretende un nuevo pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión sino una indemnización por los errores judiciales cometidos por los tribunales provinciales e insiste en la falta deimparciali
Compartir
62Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2007, CSJN Fallos: 330:3539
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-3539
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 3 en el número: 667 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos