En este estado, es oportuno destacar con especial énfasis la alta complejidad del tema debatido en la causa "Meller" (Fallos: 325:2893 ).
En efecto, la sola lectura de los votos que allí fueron suscriptos, ilustra sobrela objetiva dificultad que llevaba la solución del caso sometido a decisión de la Corte Suprema, habiéndose citado numerosos antecedentes del propio Tribunal respecto de la posibilidad de interponer recursos extraordinarios contra las resoluciones de los tribunales arbitrales, así como también que en el curso de la causa de mención, se agregaron opiniones de distintos tratadistas en la materia y se incorporaron peritaciones de expertos contables y auditores, los mismos que fueron luego mencionados en el dictamen de la Comisión de Juicio Político dela Cámara de Diputados (Sesiones Ordinarias 2004, Orden del Día N ° 1755, págs. 17 a21).
33) Quea pesar de los esfuerzos desplegados por la acusación para demostrar que el contenido de las sentencias no esinmune a examen en el juzgamiento político, en el caso, no se verifica ninguna de las hipótesis en que la decisión emitida por el juez podría dar sustento constitucional ala causal de destitución. Para que ello fuese posible debería concurrir como en la totalidad de los casos citados por la acusación un elemento indicativo del mal desempeño que exceda el mero sentido u orientación jurídica del pronunciamiento implicado.
Así, a modo de ejemplo, cabe recordar que en la destitución del juez doctor Angel Pizarro (1892) se evaluaron causales como ejercicio habitual del comercio, dictado de sentencias contrariasa las leyes que regían el caso, designaciones en expedientes de personas vinculadas por relaciones de negocios, extracción de fondos en expedientes alterando los hechos que constaban en la causa, etc. En el conocido caso del juez Ponce y Gómez, fue la propia cámara del fuerola que pidiósu juicio palítico por numerosas irregularidades, entre las que se encontraban delitos cometidos por medio de los expedientesjudiciales, tales como extracciones de sumas de dinero confiadas a su custodia. El doctor Valentín Arroyo fue destituido por haberse hallado conductas delictivas o cuasi delictivas en su accionar, además deirregularidades funcionales. En cuanto al juez Rafael de Allende, las causales de destitución se fundaron en la comisión de delitos de prevaricato, abuso de autoridad, entre otras. Al juez de Oro se lo acusó por extracción de fondos de manera irregular y desaparición de fondos depositados en un juicio, entre otras irregularidades vinculadas con los litigantes en su juzgado. Respecto del juez Nicosia, es de público conocimiento que las irregularidades se basaron en la designación de peritos en deter
Compartir
47Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:3370
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-3370
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 410 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos