La VI Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos llevada a cabo en Tenerife (Reino de España) entre el 23 y 25 de mayo de 2001, cuyo temario requirió de una importante preparación previa y en cuyo desarrollo la delegación argentina tuvo activa e intensa participación, no sólo en orden al examen y elaboración de propuestas de dedaración sino también a la obtención de consenso en su formulación.
La institucionalización de la mencionada Cumbre mediante el dictado de normas para su funcionamiento y la creación en su seno de organismos de carácter permanente para tratar y efectuar el seguimiento de los proyectos regionales cuya adopción se decida.
La designación de la República Argentina como miembro de la Comisión de Proyectos en colaboración con la Secretaría de la Cumbre, que implicará la continuidad de las labores emprendidas y que serán objeto de consideración en la próxima Cumbre a realizarse en México en 2002.
Lareciente participación de esta Corte Suprema de Justicia en la | Cumbre Judical de las Américas, celebrada en Quito, Ecuador, en septiembre del año en curso, que ha sido institucionalizada como un adecuado mecanismo para tratar los temas más importantes de la función judicial, precisar los principios generales que deben orientar su acción y propiciar su modernización. A tales fines, se ha creado en su seno una Comisión Ejecutiva integrada por las Cortes Supremas de Justicia de Ecuador, El Salvador y Argentina, y recaído en nuestro país la designación de sede de la próxima reunión, a llevarse a cabo el próximo año.
Considerando:
19) Quela actividad reseñada reviste trascendencia, tanto para este Tribunal como para los demás integrantes de la Cumbre Iberoamericana, en orden al fortalecimiento delos poderesjudiciales de la región y, a la par, al afianzamiento del estado de derecho, objetivo en el que los países miembros se hallan comprometidos.
2") Quela activa participación en estos encuentros contribuye a la consecución de tales objetivos, facilitando el mejor conocimiento entre los países intervinientes mediantela elaboración de estudios comparativos y propuestas concretas, que tomen como punto de partida las experiencias nacionales en lo atinente a aquellas cuestiones de interés común.
Quea tales fines se ha demostrado idónea la ingente colaboración prestada por la comisión honoraria designada, de manera que la continuidad de su desempeño aconseja que tal asistencia se continúe desarrollando en forma orgánica y dotándola de permanencia, máxime si se tiene en cuenta la activa y decisiva intervención del Tribunal en estos encuentros de carácter internacional, en particular como integrante de la Comisión de Proyectos junto con la Secretaría de la Cumbre Iberoamericana y como sede de la I| Cumbre Judicial de las Américas. Asimismo, para facilitar el desempeño de la Comisión Asesora corr esponde autorizar a la Dra. Laura Balart para que, en el marco delas directivas que imparta esta Presidencia, solicite los informes conducentes con ese propósito y realice las consultas y comunicaciones pertinentes con los representantes de los restantes países que conforman las Cumbres mencionadas.
Compartir
47Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 2001, CSJN Fallos: 324:4543 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-4543¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 3 en el número: 1235 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
