g.— contra una refinería de petróleo.
G) El 20 de septiembre de 1984 en el anexo de la Embajada de los Estados Unidos.
H) El 25 de mayo de 1985 contra el gobernante kuwaití Sheikh Jaber Al Ahmad Al Sabah.
—Los informes de la Oficina de Coordinación para Contra-— terrorismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América publicados en los años 1994 a 1998, en los que seatribuyeal Hezbollah —que empleó en ese caso el nombre de Jihad Islámica la autoría del atentado perpetrado contra la embajada de Israel en Buenos Aires conf. fs. 46, 43, 48, 49 y 61 de los documentos titulados "Patterns of Global Terrorism" y sus traducciones incorporadas al Legajo N" 4).
Las modalidades del atentado siguen, en líneas generales, aquellas registradas en las actuaciones formadas con motivo de hechos adjudicados a la Jihad Islámica (conf. listado que antecede); los que, si bien también resultan útiles a los fines de determinar su origen ideológico a través de la unidad de acción en circunstancias similares, por otra parte no sirven para ayudar a individualizar a los autores materiales del suceso investigado por esta Corte, dado que en general, en aquéllos, no pudo constatarse su identificación.
299) Que a partir de aquel pronunciamiento, la investigación fue dirigida en pro de establecer quienes, dentro de la organización "Jihad Islámica" —entendida como brazo armado del Hezbollah, fueron los responsables de la planificación y ejecución del atentado en cuestión.
A partir de los primeros resultados de tales averiguaciones, el Tribunal entendió que se había creado un estado de sospecha suficiente como para disponer el procesamiento de | mad Fayiz Mughniyah y en consecuencia recibirle dedaración indagatoria (art. 236, 1er. párrafo del C.P.M.P.), librándose la consecuente orden de captura internacional a su respecto.
300) Que, a partir de la muerte de Abbas Musawi ocurrida el 17 de febrero de 1992 en el Sur del Líbano como consecuencia de un ataque del ejército israelí en el marco de los enfrentamientos armados que allí tienen lugar, su Secretario General ha sido Hassan Nasrallah y su líder espiritual el Sheik Muhammad Fadiallah. Dentro de su compleja estructura existe un Aparato de Seguridad Especial (SSA), que a su
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1999, CSJN Fallos: 322:3540
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-3540
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 3 en el número: 1258 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos