Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 321:2007 de la CSJN Argentina - Año: 1998

Anterior ... | Siguiente ...

resolución se agota el acto de la sentencia y también se agota el proce80, sin que esta forma de resolver implique de ningún modo una absolución de instancia, ya que el juez puede no absolver ni condenar en la sentencia, sino sebreseer, siempre que declare prescripta la acción penal" (considerando 10).

Corresponde poner de resalto a esta altura, que el a quo, siguiendola postura del peticionante, ha considerado injusto que respecto de Fiorentini, cuya responsabilidad penal no se acreditó, no pueda formularse la mención del buen nombre y honor, mientras que Marciano Mansilla, que sí fue objeto de acusación fiscal, finalizó absuelto. Además de que trazar un paralelo entre la situación de una persona que fue desvinculada del proceso durante la instrucción y la de quien lo transitó en todas sus etapas con ese resultado también constituye otra causal de defectuosa fundamentación normativa, no puede soslayarse —dentro de esa línea argumental— que la absolución de Mansilla se fundó en el principio ¿n dubio pro reo —art. 13 del C.P.M.P.— (ver fs. 253 vta. y 291 vta.) y que en el sobreseimiento definitivo que se cuestiona se aplicó el inciso 3° del artículo 434 de ese plexo normativo, que contempla los casos donde los procesados aparecieron de un modo indudable exentos de responsabilidad criminal.

Esta discrepancia, en mi opinión, resta coherencia al fallo a la vez que pone en mayor evidencia su arbitrariedad, especialmente cuando se repara en que en la resolución no se hace mérito de prueba alguna que respalde de modo hábil esa categórica afirmación respecto de Fiorentini.

En consecuencia, sin desconocer la raigambre constitucional de los principios invocados, ha quedado manifiesta la improcedencia de su aplicación al sub judice tanto por tratarse de la situación de una persona desprocesada y, por ende, ajena a cualquier sobreseimiento pues ya no recae sobre ella sospecha alguna, cuanto por constituir un apartamiento de la solución normativa prevista y de las constancias de la causa, extremos éstos que, con arreglo a pacífica jurisprudencia de V.E. en materia de arbitrariedad, descalifican el pronunciamiento como acto jurisdiccional válido.

Por ello, y los demás fundamentos expuestos por el señor Fiscal de Cámara a fojas 452/463, mantengo el recurso extraordinario por él interpuesto. Buenos Aires, 2 de marzo de 1998. Eduardo Ezequiel Casal.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

73

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1998, CSJN Fallos: 321:2007 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-321/pagina-2007

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 321 Volumen: 2 en el número: 505 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos