Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 315:1103 de la CSJN Argentina - Año: 1992

Anterior ... | Siguiente ...

EL .

En la actualidad -se refiere a las visitas de diciembre de 1989 y febrero de 1990- sc han producido deslizamientos de características similares a los producidos en épocas anteriores que destruycron muelles y espigones provocando un retroceso gradual de la línea de costa. Es por ello -sostiene- que a partir de 1981 las autoridades provinciales encararon un plan de obras que comenzaron con la remoción de estructuras existentes, entre ellas el muelle de bisulfito sobre el terreno de Unitan, y que en la actualidad se encuentran paralizadas unos 30 metros antes de llegar a la propiedad de la actora, por lo que "no han alcanzado pues a protegerla siquiera parcialmente" (fs. 428). De tal suerte, la margen de la actora presenta por un lado las viejas defensas de madera semidestruidas, y antes de llegar a la calle Paraguay, la nueva defensa paralizada. Si bien las obras no han alcanzado el predio de la demandante, sí lo han hecho las tareas de excavación para el perfilado de la barranca, facilitando de este modo cel ingreso de las aguas altas a la zona mencionada a través, entre otros, del espacio abierto en el que anteriormenté se encontraba el muelle de bisulfito. En otras palabras -agrega- la corriente del río es guiada a la zona de derrumbe a raíz de "la solución de continuidad en las defensas, "provocada por la ausencia del muelle del bisulfito" (fs. 428/431).

Alude a continuación a las comprobaciones efectuadas mediante el reconocimiento judicial y, en particular, al "fenómeno de deslizamiento de la barranca hacia el río, que afectó seriamente el muelle de cargamento volviéndolo impracticable", y a las dos líneas de defensa de costa (fs. 433 via.). El estado del primero no sólo implica su inutilización: "los vórtices que crea esa estructura semidestruida" provocan "erosiones localizadas al pic de la barranca con su consiguiente degradación y amenaza para su es- «tabilidad" (1s. 435). .

Más adelante, al contestar específicamente al cuestionario propuesto, el Ing. Dalbagni agrega comentarios importantes. Reitera la discontinuidad enla parte inicial de la línea de defensa causada por el retiro del muelle de bisulfito. lo que torna vulnerable la zona a las corrientes (Fs. 442); los antecedentes de las obras defensivas (Fs. 442 vta./445) a los que alude cn su .

secuencia cronológica más adelante (fs. 457), y los efectos atribuidos a las colisiones de distintas embarcaciones contra los muelles producidas entre los años 1978-1982, a las que se hará referencia a continuación.

.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

56

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1992, CSJN Fallos: 315:1103 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-315/pagina-1103

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 315 Volumen: 1 en el número: 1103 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos