Todo ello me lleva a postular que no resulta lógico atenerse al sentido más restringido que puede darse a las palabras utilizadas en la norma, sino indagar cuál ha sido su finalidad y si ésta se ha cum:
plido, pues sólo de tal manera, el mayor beneficio esperado a través de la disminución de la recaudación fiscal, podrá alcanzar su verdadero sentido. Por una parte, el decreto 1081/63 no requiere de manera expresa ese trámite, por otra, al igual que en el precedente citado, las normas vigentes al momento de dictarse el decreto 1081/63 no exigían que el beneficiario fuera titular del plan aprobado (art.
120 del decreto 4778/61) como con posterioridad y, referido al siste- ma del decreto 465/74, lo exigió la resolución general 1933, por lo que las razones allí expuestas, resultan aplicables en el sub lite.
Respecto del requisito implícito de la ausencia de doble desgra- —.
vación a que me referí en las causas "Atirco" y "Madoni y Moretti", resulta. abstracto mencionarlo aquí, pues la recurrente señala en su presentación, que la empresa "Camalote S.R.L." sólo usufructuó tel beneficio por la parte del predio respecto de la cual continuó realizando las tareas por cuenta propia. .
Por ello, opino que debe confirmarse el pronunciamiento apelado. Buenos Aires, 26 de junio de 1986. José Osvaldo Casas.
FALLO DE LA CORTE SUPREMA Buenos Aires, 5 de febrero de 1987.
Vistos los autos: "Desarrollo Forestal S.A. de Forestación s/recurso de apelación". - . .
Considerando: . - :
Que la cuestión planteada en el sub judice encuentra adecuado —.
tratamiento en el dictamen que antecede, a cuyos fundamentos cabe por ello remitir, por razón de brevedad. .
Compartir
93Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1987, CSJN Fallos: 310:181
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-181¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 1 en el número: 181 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
