Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 304:243 de la CSJN Argentina - Año: 1982

Anterior ... | Siguiente ...

sobre el inmueble y las manifestaciones vertidas en las respectivas escrituras, Plantea en términos más o menos semejantes a los del demandado Weiss la defensa de prescripción y aduce falta de acción basada en la condición de poseedor legítimo y de buena fe y sucesor particular de su antecesor en el título. Formula reserva de derechos contra la provincia actora y los Sres. Yenkner y Weiss.

Y Considerando:

17) Que este juicio es de la competencia originaria de la Corte Suprema.

27) Que en atención a los términos en que ha quedado trabada la litis, es necesario resolver las defensas opuestas en los escritos de responde en lo atinente a la prescripción y legitimación para obrar.

37) Que mediante las constancias agregadas y en particular, el expediente administrativo 209, de la entonces sección de Geodesia dependiente del Departamento de Ingenieros (hoy Dirección General de Catastro) surgen las diligencias de mensura y replanteos dispuestas por la provincia sobre la antigua merced de Arrascaeta con relación a las fracciones que midiera como fiscales el Ing. Parmenio J. Ferrer en el año 1902. De esos trámites, en especial, los cumplidos por el Ing. Ernesto Piotti, jefe de la sección catastro, se acredita dicho carác» ter fiscal y se individualiza el lote objeto de litigio (ver fs. 199). Obra, asimismo, una solicitud del Sr. Felipe A. Humarán para arrendar ese terreno "de propiedad fiscal" (fs. 205), 49) Que también ha quedado comprobados otros extremos expuestos en la demanda como el ulterior arrendamiento al Sr. César Sciaca ver fs. 39/43, cuaderno de prueba ofrecida por la actora) y las diligencias que como consecuencia de la gestión encomendada por las autoridades provinciales al Esc. Rodríguez, culminaron con la designación, el día 27 de junio de 1951, del Sr. Ignacio Guridi como "cuidador gratuito y a título precario" quien reconoció en esa oportunidad que el campo era de propiedad fiscal y que, por su parte, "había mantenido la posesión del mismo para el Estado" (ver fs. 3/4 expte. 13200039 agregado al cuaderno citado). Dichas constancias indican, asimismo, que Guridi utilizaba el terreno reconociendo su carácter fiscal desde 1942.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

81

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1982, CSJN Fallos: 304:243 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-304/pagina-243

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 304 en el número: 243 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos