Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 290:63 de la CSJN Argentina - Año: 1974

Anterior ... | Siguiente ...

DICTAMEN DEL Puocunanos Crninar Suprema Corte:

1.—La ley 20661, publicada en el Boletín Oficial del 22 de abril del año en curso, agregó al art. 3' de la ley 48 un muevo inciso (5?) con arreglo al cual se incluyó, entre los delitos que el citado art. 3? utribuye a la competencia Federal, los que prevén y reprimen los arts, 142 bis, 149 ter,, 170, 189 bis, 212 y 213 bis, Código Penal, según las reformas introducidas por la ley 20.642 (conf. el mensaje por el cual el Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional el proyecto de la ley 20.661, y lo resuelto por V.E, de acuerdo con mi dictamen, en la causa "Banega, Elena Delia y otros p. ss. aa. coautores de secuestro extorsivo", sentencia del 22 de agosto p. pdo.).

En cl mencionado mensaje del Poder Ejecutivo referente a la ley 20.061 se puso de manifiesto que "el propósito que persigue el proyecto es entender la competencia federal a ciertos delitos cuyo auge y peli grosidad hace que constituyan una verdadera ofensa a la seguridad del Estado", agregándose que "los delitos que se federalizan representan formas penales cuya comisión en la mayoría de los casos (este subrayado y los que sigan me pertenecen) reviste características y propósitos que trascienden la conducta individual para convertirse en medios tendientes a dislocar el sistema económico y la seguridad jurídica de la Nación, poniendo en peligro el libre ejercicio de los derechos que acuerda la Constitución Nacional, conspirando contra la paz social, cuya protección es deber includible de las autoridades nacionales", A la vez, en el debate parlamentario, el miembro informante de la Comisión de Legislación General del Senado de la Nación, tras hacer hincapié en los aludidos fundamentos del proyecto en cuestión, señaló que "asentadas hoy las instituciones sobre la base de la consulta popular, ellas deben ser defendidas de los enemigos que niegan la democracia, el sistema republicano y el progresivo despegue del país por la vía del voto, Basta una reflexión de este tipo, para comprender que una de las formas que exige la defensa contra los enemigos de adentro y de afuera es la previsión de fórmulas adecuadas para aprehender el obrar delictivo de referencia y, a la vez, especificar el procedimiento legal con ajuste al debido proceso".

El aludido senador agregó que ... Si bien la norma violada, por su naturaleza y alcance, se halla descrita para reprimir acciones delictivas

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

101

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1974, CSJN Fallos: 290:63 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-290/pagina-63

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 290 en el número: 63 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos