Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 277:108 de la CSJN Argentina - Año: 1970

Anterior ... | Siguiente ...

Todo lo cual dispusieron y mandaron, ordenando se comunicase y registrase en el libro correspondiente, por ante mi, que doy fe. Eovanno A. Ortiz BAsuaLDo — Rosuaro E. Cara — Manco Aurszo Resoía — Lurs Cantos Cannar. — Eovanno H. Manquanor — Jorge Arturo Peró (Sectetario).


DISCURSO PRONUNCIADO POR El SEÑOR PRESIDENTE DE LA CORTE

SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION, DOCTOR EDUARDO A. ORTIZ

BASUALDO, EN EL ACTO DE INHUMACION DE LOS RESTOS DEL
DOCTOR JOSE F. BIDAU Con la muerte del doctor José Francisco Bidau pierde la República un juez eminente.

Llegó a la maghtratura judicial en la plenitud y madurez intelectual y fisica, después de largo y continuado desempeño de la abogacía y de la emeñanza universitaria. En el ejercicio de ambas adquirió una gran experiencia y nutrió su espírita con el estudio y la meditación, que unidas a su natural inteligencia y a su bonhomía y comprensión conformaron uma personalidad que habia de destacarse con rangos propios en la delicada función de juzgar.

Celoso guardián de la ley y de los derechos y garantías individuales sabia distinguir con criterio cestero dónde estaba la verdad, que no siempre se destaca con nitidez en los debates judiciales, entremesciada y a veces oculta, en la trama de los intereses y las pasiones. Sermmo en sus juicios y firme en sus decisiones, uo tuvo otra mira que cumplir con independencia y ecuanimidad la misión que la Adulto 17 iy le Me

Fueron sus condiciones sobremlientes las que destacaron mu nombre con méritos propios para cubrir un sitial de la Carte Suprema de Justicia y su designación en 1902 para ese cargo fue recibida con general aplauso.

En co magistratura puso de relieve también sus condiciones de jurista y de juez probo y ecuénime y consolidó el prestigio que había conquistado con su integridad y clara vocación de justicia. Por eso, cuando en 1904 y como consecuencia de la inexplicable actitud de no solicitarse el acuerdo del Senado que la Constitción requiero para los jueces nombrados durante su receso, sintió lesionado su decoro y renunció, la Corte Suprema, en forma pública, lo rindió su homenaje.

Años después, en febrero de 1987 fue nuevamente nombrado Juez del Alto Tribunal y ese acto que mereció aprobación de la ciudadanía, constituyó una merecida reparación.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

93

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1970, CSJN Fallos: 277:108 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-277/pagina-108

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 277 en el número: 108 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos