14) Que es verdad que el demandado ha repetido varias veces, en actuaciones judiciales y administrativas, que se le imposibilitaba toda acción; pero no hay motivos para dar por cierto que se le hubiera impedido hacer inventario ante su propio escribano. En todo caso, no hay duda que estuvo en condiciones de hacerlo antes del lanzamiento, que él pudo prever por anticipado, puesto que transcurrió casi un año desde la toma de posesión hasta que aquél se produjo.
Aun sin la concurrencia de la otra parte, no se puede desconocer el valor de semejante acto.
15) Que, de todas maneras, no debe perderse de vista que, a principios de julio de 1962, se citó al demandado para hacer inventario de la hacienda y él admite que el recuento de animales se efectuó (fs. 297), si bien sin su concurrencia, porque pretendía que la operación se hiciera en forma más completa, indicando las condiciones de cada animal, constancia de los muertos, etc. Tal recuento arrojó una existencia de 2550 vacunos (fs. 23, expte. 2715/0582). No es fácil explicar una diferencia tan grande como la que separa esa cifra de la de 5.000 que pretendió siempre el interesado, así como sus dependientes, en el transcurso de tan poco tiempo desde el lanzamiento.
16") Que el reconviniente hace mérito del informe producido por los peritos en el juicio de expropiación, copia del cual corre por cuerda; pero las conclusiones del mismo tienen siempre por base lo dicho por Bonfante en sus diversas protestas; es decir que existe siempre el inconveniente de no conocerse las existencias sino por afirmaciones del interesado. Lo mismo ocurre con las conclusiones de los expertos sobre pérdidas por abortos, pues los cálculos están hechos sobre porcentajes tomados sobre la misma base incierta (ver fs, 42 vta. y 43 del informe pericial). En cuanto a las pérdidas por falta de servicios, la formulan también los expertos sobre la base de conjeturas resultantes también de afirmaciones unilaterales de Bonfante.
17) Que, de los 2.550 vacunos que arrojó el recuento aludido en el considerando 15", resulta de las actas corrientes a fs. 312/336 que fueron sacados del campo alrededor de 2800 (2.824, dice la pericia aludida), computadas unas 700 crías posteriores a la fecha de toma de posesión del campo. De donde no resulta pérdida alguna y, por tanto, el reconviniente no probó el daño, lo que basta para desestimar sus pretensiones.
185 Que cabe destacar que en el período de alrededor de un año que corre entre la toma de posesión y el lanzamiento del arrenda
Compartir
104Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1971, CSJN Fallos: 275:388
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-275/pagina-388¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 275 en el número: 388 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
