de materia prima en otra mercadería de forma, consistencia, índole o aplicación distinta" (art. 5, inc. a, de la ley 12.143 y 2 de la reglamentación).
Que el proceso de la industria maderera pasa por tres etapas de transformación desde la forestal hasta la manufactura de carpintería, ebanistería, mueblería, artesonado: a) corte, volteo, desgaje, descortezamiento y, en los casos de vigas, labrado de las cuatro — caras del collo o rollizo; b) aserramiento y desecado en tablas, tablones y listones Je los rollos o vigas para su definitiva adaptación en .1 fábrica o taller; c) y, en definitiva, esa transformación en puertas, ventanas, ruedas, muebles, artesonado, ete. Ello surge del informe pericial de fs. 39 y es, por lo demás, de pública notoriedad en el estado actual de la división del trabajo y especialización industrial.
Que, en rigor de verdad, la transformación del tronco o rollizo, no indispensable para su conservación o acondicionamiento, comienza en el primer término del proceso, letra a), cuando el tronco descascarado o descortezado, se convierte en "viga" mediante el la- .
brado de caras por me". del hacha de la ""azuela" u otra herramienta eficaz, transformación que se efectúa, según el mismo perito, con el objeto "de obtener mayor precio en la venta" (contestación al punto 14, fs, 48 vta, y 49); vale decir, hay transformación técnica y económica, elemental sin duda, pero transformación real no indispensable aunque sí más conveniente. Agréguese que la viga se emplea directamente en pontazgos, construcciones rurales.
Que la segunda etapa —el aserrado que realiza el actor— difiere respecto de la anterior de grado pero no de naturaleza de la transformación que sufre la madera en el proceso industrial; pero con la diferen
Compartir
71Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1946, CSJN Fallos: 206:389
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-206/pagina-389¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 206 en el número: 389 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
