inamovilidad de considerables capitales. La cláusula de exclusividad, se resuelve en el fondo en una ventaja colectiva de los consumidores, ya que cuando la elientela adquirida por la empresa rinda lo suficiente para asegurar el provechoso desenvolvimiento de su actividad, desaparece la necesidad de aumentar el costo del producto". Finalmente, una sentencia de junio de 1935, mantuvo la doctrina de que: "°El usuario que, habiendo suseripto un contrato de provisión de energía eléctrica con la condición de la exclusividad y con la prohibición de usar energía como reserva, provee al funcionamiento de su fábrica con medios distintos, aún sin producir energía eléctrica, viola el contrato, Para nada sirve que el usuario consuma siempre la cantidad de energía eltetrica garantizada como mínimo en el contrato. La falta de enmplimiento subsiste aun cuando el usuario haya instalado el motor °° Diesel"" o accionar directamente la fábrica, con anterioridad a la tácita renovación de un contrato que incluya la condición de la exelusividad, Los perjuicios a que el usuario está obligado no se limitan al pago del mínimo fijado por el contrato, sino que son iguales a los beneficios que el proveedor hubiera realizado entregando toda la energía que la fábrica necesitaba", (L'Ener.
gie Elettrica, Supplemento mensuale legale-economico-statistico, junio 1935), Por último, la jurisprudencia nortenmericana, conforme se expresa a fs. 32 vta, ha declarado justificada la imposi ción de una carga mínima como medio de eliminar discriminaciones injustas a los consumidores que tienen un suministro privado y sólo recurren al concesionario en los casos de deficiencia en sus usinas (California Railrond Comm., Re Visalia City Water Co., 1 de agosto de 1922) ; que el servicio eléctrico suministrado durante las horas en que el usuario no utiliza su usina eléctrica, antoriza la apliención de un sistema de tarifas diferentes del aplieado a los otros usuarios (Wisconsin Railroud Comm., Re Southern Counties Power Co. v. Pet Milk Co.
of Vellville, 26 de marzo de 1925), que el servicio eléctrico suministrado durante las horas en que el usuario no utiliza su usina eléctrica, autoriza la aplicación de un sistema de tarifas diferente del aplicado a los otros usuarios (Wisconsin Railrond Comm., Re Nevada California Power Co., 26 de junio de 1925).
Según ar, en su obra "Guidile Principles of Public Service Regulation", t. 3, p. 668, año 1926, aquellos en euyo beneficio se mantiene el servicio de reserva deben pagar el costo de este servicio, y agrega: "Se ha mantenido que el con
Compartir
71Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1939, CSJN Fallos: 184:192
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-184/pagina-192¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 184 en el número: 192 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
