ARTICULO 548 Retroactividad de la sentencia del C.C.C. Comentado Infojus Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 548.-Retroactividad de la sentencia Los aiimentos se deben desde el dí­a de la interposición de la demanda o desde la interpelación ai obligado por medio fehaciente, siempre que la demanda se presente dentro desde los seis meses de la interpelación.

    Remisiones: ver comentario al art. 542 CCyC.

    Introduccion COMENTADA al Art. 548 (con doctrina)


    2. interpretación
    Ante el silencio del CC, y de conformidad con lo establecido por los Códigos de procedimientos locales, durante largo tiempo la doctrina sostuvo que la sentencia que fijaba la cuota alimentaria era retroactiva al dí­a de la interposición de la demanda.
    En efecto, el art. 644 CPCCN y el art. 641 CPCC Bs. As. estipularon: "admitida la pretensión, el juez fijará la suma que considere equitativa y la mandará abonar por meses anticipados, desde la fecha de interposición de la demanda". Con la entrada en vigencia de la ley 24.573, que dispuso el trámite previo obligatorio de la mediación, una interpretación integradora de ambas disposiciones llevó a entender que el efecto retroactivo de la sentencia de alimentos debí­a operar a partir del dí­a de la mediación. 62 Más tarde, la ley 26.589, que modifica la 24.573, se refirió especí­ficamente a la mediación familiar, con la mención "”en el art. 31, inc. a"” de las controversias que median sobre alimentos entre cónyuges o derivados del parentesco, salvo los provisorios. Con ello no quedaron dudas de que la fecha de la retroactividad de la sentencia operaba a la mediación.
    Del mismo modo se resolvió la cuestión en otras provincias en las cuales el trámite de mediación es una instancia previa al juicio de alimentos (por ejemplo, en Mendoza). La sentencia, en este caso, se remonta a la fecha de la audiencia fijada para intentar la auto- composición del conflicto.
    El art. 548 CCyC consagra el efecto retroactivo de la sentencia al dí­a de la interposición de la demanda o de la interpelación al obligado por medio fehaciente "”que, como resulta obvio, comprende la instancia de mediación"”. En consecuencia, conforme su tenor literal, el punto de partida de la obligación concreta se configura cuando el acreedor exige su derecho en forma fidedigna y comprobable. La norma no distingue entre el juicio principal de alimentos y el incidente de aumento de cuota alimentaria. En este supuesto, el beneficiario tiene la carga de iniciar la demanda en el plazo de seis meses desde que efectuó ese reclamo; este es un plazo razonable que persigue evitar que la excesiva demora para la interposición de la acción consolide un eventual ejercicio abusivo del derecho.
    (63) CnaC. apEl. Civ., Sala B, "B., S.M. c/ L., C. R. s/ alimentos - aumento de cuota", 19/10/1998, en elDial.com - AE1067; CnaC. apEl. Civ., Sala J, "G. M. C. c/ M. S. D. s/ alimentos", 18/03/2009, en elDial. com Express, 06/05/2009.

    Introduccion COMENTADA al Art. 548 (con doctrina)

    Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 545 ] [ Art. 546 ] [ Art. 547 ] 548 [ Art. 549 ] [ Art. 550 ] [ Art. 551 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 548 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
    LIBRO SEGUNDO
    - RELACIONES DE FAMILIA
    >>
    TITULO IV
    - Parentesco
    >>
    CAPITULO 2
    - Deberes y derechos de los parientes
    >

    SECCION 1ª
    - Alimentos
    >>



    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.548 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 545 ] [ Art. 546 ] [ Art. 547 ] 548 [ Art. 549 ] [ Art. 550 ] [ Art. 551 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...