- expresión usada en filosofía y en otras ciencias de la cognición para designar la capacidad (al parecer de nacimiento, congénita) de los seres humanos de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas (y a veces entidades). Aquí la palabra teoría tiene principalmente la acepción de conjetura, o mejor aún, posibilidad de advertir. Así, cuando un sujeto inteligente está dotado de teoría de la mente, se entiende que tiene la capacidad de comprender y reflexionar respecto al estado mental de sí mismo y del prójimo que puede tener un sujeto; también la teoría de la mente incluye la capacidad de percibir, y así se puede llegar a reflexionar y comprender en relación a las sensaciones propias y del prójimo (en este caso principalmente por signos corporales que el otro da). De este modo se logra que el sujeto prevea el comportamiento propio y ajeno. Tal capacidad de percepción comprende un conjunto de sensaciones, creencias, emociones, etc. En el humano la capacidad de una teoría de la mente se adquiere normalmente entre los 3-4 años, aunque más que una adquisición se trata de la activación de una capacidad congénita, capacidad que se activa a partir de una estimulación eficaz procedente del otro. Es decir, en los humanos la teoría de la mente deriva de la naturaleza y del ambiente, de los factores culturales que inciden en la naturaleza humana. Luego de la infancia el sujeto hace uso constantemente de "su" teoría de la mente (muchas veces cargada de prejuicios impuestos por el entorno); tal uso constante de la teoría de la mente es casi siempre efectuado sin tener plena consciencia de ésta, esto es: "intuitivamente". Si la teoría de la mente no logra desarrollarse, pueden producirse patologías; por ejemplo, algunos hipotetizan que el autismo tiene un origen por falla de la teoría de la mente en el afectado.
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda