- Diligencia administrativa o judicial, luego de enterrada una persona, a fin de proceder ya a una autopsia, por defectos de una anterior o por haberse denunciado o conocido tardíamente un hecho delictivo o con apariencia de tal; ya para comprobar alguna irregularidad en las inhumaciones (como la frecuente maniobra en algunos países, al secularizarse los cementerios, en que los cadáveres son retirados de los ataúdes y sustituidos por objetos pesados, a fin de seguir dándoles clandestina sepultura en las iglesias u otro lugar sagrado) • ya para proceder simplemente a una identificación ; ya con fines canónicos, en los expedientes de canonización, en que constituye elemento de importancia la incorruptibilidad natural; ya para alguna otra diligencia de interés público o simplemente para proceder a la cremación de los restos humanos, transcurrido cierto tiempo, y con el fin de retirar los objetos de interés histórico, artístico o económico que puedan existir en las tumbas, y que ceden en principio a favor del Estado o del municipio. También se procede a la apertura de tumbas con fines arqueológicos; como en los famosos casos de los enterramientos egipcios, auténticos y apócrifos.
Por efectuarse por la autoridad, o con su licencia, la apertura de tumba se contrapone a la inhumación ilegal, a la profanación de cadáveres y a la violación de sepulturas (v.e.v.).
[Inicio] >>