- << Art Anterior || Art Siguiente >>
Art. 649 .- - La demanda por obligación de rendir cuentas tramitará por juicio sumario, a menos que integrase otras pretensiones que debieren sustanciarse en juicio ordinario.
El traslado de la demanda se hará bajo apercibimiento de que si el demandado no la contestare, o admitiere la obligación y no las rindiere dentro del plazo que el juez fije al conferir dicho traslado, se tendrán por aprobadas las que presente el actor, en todo aquello que el demandado no pruebe que sean inexactas.
CONCORDANCIAS: CPN. art. 652; Cat., art. 652; Chaco, art. 630; Chubut, art. 652; Córd.. arts. 408 a 412. 415, 769 y 817; ERíos. art. 635; Form.. art 650; Jujuy. art 381; LPam- .ni '.'III-*I..|.í .111 I*. Mi-mi., ni .M'l. MíK., an. *»*>.'; Nriii)., .ni. Uf>2: KNe-l'ii». .ui
i..' \.ih.i .ni Mil MiMII, iii h4>l: Sl.iiis. art. (i52; SC'ru/. arl. 644; SFe. ;nl Y'/. Silrll -.ii i., .ni
f.ll. hU-ll-iK'pi. arl. í.IH).
§ 1. Rendición de cuentas. - La obligación de rendir cuentas incumbe a quien administre bienes total o parcialmente ajenos.
a) El cumplimiento de dicha obligación supone una cuenta formal, acompañada de la comprobación documentada de sus distintos rubros. Es reiterada y pacífica la jurisprudencia cuando precisa que la rendición de cuentas supone una cuenta acompañada de la comprobación documentada de sus distintos rubros; no puede ser presentada en forma sinóptica, toda vez que necesariamente ha de tener carácter descriptivo; quien la rinde debe explicar el modo en que ha desempeñado la gestión y las razones que tuvo para hacerlo de ese modo (CCivCom Azul, 28/ 3/96. DJBA, 151-5043).
b) A fin de que pueda exigirse rendición de cuentas, es necesario que exista obligación de hacerlo por parte del sujeto pasivo de la contienda, debiéndose acreditar el carácter asignado o la demostración de la gestión o realización de operaciones negocíales comunes (CCivCom SMartín, Sala II, 7/3/96, LLBA. 19961212). AI no rendir cuentas debidamente el obligado a hacerlo, como principio, debe estarse a las que presente el contrario, en todo aquello que el obligado no pruebe que fueren inexactas.
§ 2. Fuentes legales. Numerosos y variados preceptos establecen la obligación de rendir cuentas. En (al sentido, el Código Civil la impone respecto del tutor (art. 460). curador (art. 475), a los administradores de la sociedad (art. 1700), al mandatario (art. 1909), y al gestor (art. 2388).
El Código de Comercio contiene un capítulo titulado "De la rendición de cuentas" (arts. 68 a 74), ordenando tal obligación a todo comerciante que contrata por cuenta ajena.
En cuanto al Código Procesal, crea esta obligación al martiliero judicial (art. 579), y al administrador de los bienes del sucesorio (art. 748), a cuyos respectivos comentarios nos remitimos.
§ 3. Juez competente. - En las acciones sobre rendición de cuentas, es competente el magistrado del lugar donde éstas se deban presentar, y no estando determinado, el del domicilio del dueño de los bienes, o del lugar en que se haya administrado el principal de éstos, a elección del actor (art. 5o, inc. 6).
§ 4. Etapas del juicio. - En este proceso se distinguen nítidamente dos fases unidas entre sí; la primera, consistente en determinar si existe o no obligación de rendir cuentas y, seguidamente, si la decisión es positiva, la rendición o presentación formal de las cuentas. Esta úl-
46. Fenochietto cpba
tima etapa es la rendición de cuentas propiamente dicha, que resulta natural consecuencia de la anterior.
§ 5. Rendición de cuentas entre cónyuges. - El art. 1276 del Cód. Civil establece lo siguiente: "Uno de los cónyuges no podrá administrar los bienes propios o los gananciales cuya administración le está reservada al otro, sin mandato expreso o tácito conferido por éste. El mandatario no tendrá obligación de rendir cuentas". La normativa es congruente con el régimen de la sociedad conyugal.
Ver articulos: [ Art. 646 ] [ Art. 647 ] [ Art. 648 ] 649 [ Art. 650 ] [ Art. 651 ] [ Art. 652 ]
Codigo Procesal Civil Bs As Comentado >>
Libro IV
- Procesos Especiales
>>
Título IV
- RendiciÓn De Cuentas
>>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
También puedes ver: Art.649 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion