ARTICULO 514 Contenido del pacto de convivencia del C.C.C. Comentado Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 514.-Contenido del pacto de convivencia. Los pactos de convivencia pueden regular, entre otras cuestiones:

    a) la contribución a las cargas del hogar durante la vida en común; b) la atribución del hogar común, en caso de ruptura; c) la división de los bienes obtenidos por el esfuerzo común, en caso de ruptura de la convivencia.



    I. RELACIÓN CON EL CÓDIGO CIVIL. FUENTES DEL NUEVO TEXTO

    Remisión art. 513, punto I.



    II. COMENTARIO

    Tal como se encuentra redactada la norma la enumeración dada es solamente enunciativa, pudiendo pactarse otras cuestiones que no se encuentren mencionadas.

    Entendemos que el contenido del pacto puede ser tanto patrimonial como extrapatrimonial.

    En cuanto a la contribución de las cargas del hogar ellas no se encuentran definidas, sin perjuicio de ello puede sostenerse que son los gastos usuales de mantenimiento de la vivienda familiar.

    Aquí­ no existen restricciones en cuanto al contenido del pacto por los que los convivientes podrán acordar que uno solo de ellos pague los gastos o que ellos se distribuyan de manera desigual, inclusive puede pactarse una enumeración de gastos que eventualmente no estén incluidos como gastos del hogar, por ejemplo: gastos relativos a hobbies u otras actividades lúdicas.

    La norma permite también pactar acerca del destino de la vivienda común en caso de ruptura de la unión; ello puede ser estableciendo un derecho de una de las partes a continuar ocupándola con independencia de su propiedad, o fijando un plazo de ocupación que puede estar atado o no a la duración de la unión.

    También puede acordarse la fijación de un canon locativo en caso que el inmueble sea de propiedad de uno de los convivientes y sea el otro quien continúe ocupando la vivienda.

    Es de destacar que prevalece el contenido del pacto sobre la existencia o no de hijos de la unión, sin embargo entendemos que pueden darse situaciones de abuso de derecho, imagí­nese el caso de una pareja que ha pactado la continuidad de uno de ellos en el inmueble del otro sin plazo y que no han tenido hijos; el ejercicio de esa continuidad aparece como una restricción al dominio no justificada en ningún interés familiar.

    Otros de los temas que pueden plasmarse en el pacto de convivencia es la manera de participar o compartir los bienes producidos durante la unión. Así­ los convivientes podrán acordar compartir por mitades los bienes que ambos adquieran durante la unión o establecer un régimen de participación diferenciada (por ejemplo el 60% de los bienes para uno de ellos y el resto para el otro). Naturalmente quienes pacten estas participaciones deberán también acordar un régimen de gestión conjunta que impida la disposición libre de los bienes y en consecuencia tornar ilusorio lo pactado.

    Nótese que la única restricción al poder de disposición de los convivientes se encuentra referida al hogar familiar.

    Entendemos que existe aquí­ una solución que resulta más beneficiosa para las convivientes que para aquellos que decidan contraer matrimonio en tanto el régimen de comunidad no admite participación desigual pactada.

    Además de estos aspectos que la norma enumera pude pactarse cualquier otro punto relativo a la convivencia, tanto patrimonial como extrapatrimonial. Los lí­mites serán que los pactos no pueden tener cláusulas o condiciones que violenten la igualdad de los convivientes ni tampoco condiciones prohibidas (art.

    344 Cód. Civ. y Com.).

    En relación al contenido extrapatrimonial cabe preguntarse si los convivientes pueden pactar deber de fidelidad recí­proco. Belluscio, comentando la ley francesa, sostiene que la cuestión ha generado discrepancias en la doctrina de aquel paí­s. Así­ algunos autores aceptan que pueda pactarse y, otros en cambio, sostienen que tratándose de libertades individuales ellas no pueden ser restringidas contractualmente, también se ha dicho que incluir este deber resultarí­a una asimilación al matrimonio y que no debe confundirse el deber de asistencia que implica obligaciones de hacer con el de fidelidad que impone obligaciones de no hacer como las de abstenerse de tener relaciones sexuales con terceros.

    Por nuestra parte pensamos que podrí­a acordarse el deber de fidelidad entre convivientes, entendemos que dicha cláusula no resulta contraria a la moral o a las buenas costumbres, siempre y cuando se pacte recí­procamente. Podrí­a preverse también la posibilidad de indemnizaciones por daños y perjuicios en caso en que alguno de los convivientes faltase a ese deber pactado.

    No resuelve el Código qué sucede en caso de incumplimiento de lo pactado, entendemos que se abre para el conviviente perjudicado una triple opción: a) requerir judicialmente o extrajudicialmente el cumplimiento. En caso de demandar la acción deberá ser ejercida ante el Juez de familia que corresponda al domicilio de convivencia; b) dejar de cumplir con los derechos y deberes que estén a su cargo con basamento en el incumplimiento del otro; c) retirarse de la convivencia y, en consecuencia dar por finalizada la unión.

    Sobre la incidencia de los pactos en el régimen de bienes del matrimonio remitimos a los comentarios de los artí­culos respectivos.

    Ver articulos: [ Art. 511 ] [ Art. 512 ] [ Art. 513 ] 514 [ Art. 515 ] [ Art. 516 ] [ Art. 517 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 514 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Argentina >>
    LIBRO SEGUNDO
    - RELACIONES DE FAMILIA
    >>
    TITULO III
    - Uniones convivenciales
    >>
    CAPITULO 2
    - Pactos de convivencia
    >


    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.514 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 511 ] [ Art. 512 ] [ Art. 513 ] 514 [ Art. 515 ] [ Art. 516 ] [ Art. 517 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...