ARTICULO 1967 Efecto de la revocación del C.C.C. Comentado Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 1967.-Efecto de la revocación. La revocación del dominio de cosa registrable tiene efecto retroactivo, excepto que lo contrario surja del tí­tulo de adquisición o de la ley.

    Cuando se trata de cosas no registrables, la revocación no tiene efecto respecto de terceros sino en cuanto ellos, por razón de su mala fe, tengan una obligación personal de restituir la cosa.



    I. RELACIÓN CON EL CÓDIGO CIVIL. FUENTES DEL NUEVO TEXTO

    La norma en comentario señala que, como principio, la revocación del dominio de cosa registrable tiene efectos retroactivos. En igual sentido se expedí­a el art. 2669 del Código sustituido. Si bien se mantiene el sistema anterior, lo novedoso es el segundo párrafo de la norma en cuanto establece que cuando se trata de cosas no registrables, la revocación no tiene efecto respecto de terceros sino en cuanto ellos, por razón de su mala fe, tengan una obligación personal de restituir la cosa.

    Fuente: Proyecto de 1998, arts. 1907 y 1909.



    II. COMENTARIO

    1. Efectos de la revocación Tal como surge del artí­culo que comentamos el principio es que la revocación del dominio de cosa registrable tiene efecto retroactivo al dí­a de la fecha en que se adquirió el dominio imperfecto, lo cual coincide con el Código sustituido y con lo dispuesto en el art. 4310 del Esbogo de Freitas.

    Si la cosa mueble es registrable y está bajo un régimen de registración constitutivo (ej.: automotores), para que el anterior propietario pueda adquirir el dominio es necesario que se efectúe la transferencia con la debida inscripción (art. 1968).

    Decimos que la retroactividad es el principio porque existen excepciones que surgen de la ley o de lo que hubieren pactado en forma expresa las partes en la oportunidad de haberse constituido el dominio revocable.

    Dicho principio se encuentra ratificado por lo dispuesto en el art. 348 que al regular la condición resolutoria establece: "si se hubiese determinado el efecto retroactivo de la condición, el cumplimiento de ésta obliga a la entrega recí­proca de lo que las partes habrí­a correspondido al tiempo de la celebración del acto. No obstante, subsisten los actos de administración y los frutos quedan a favor de la parte que los ha percibido".

    2. Excepciones Cuando se trata de cosas muebles no registrables, la revocación no tiene efecto respecto de terceros sino en cuanto ellos, por razón de su mala fe, tengan una obligación personal de restituir la cosa.

    Si se está en presencia de una cosa mueble no registrable que no sea ni hurtada o perdida, el poseedor de buena fe es su dueño por el principio de posesión vale tí­tulo o presunción de propiedad (art. 1895), la revocación no tiene efectos, además si hubiere pagado un precio por la cosa (tí­tulo oneroso) podrá repeler con éxito la acción reivindicatoria del anterior propietario.

    De lo expuesto precedentemente cabe inferir que el revocante podrá iniciar con éxito la acción reivindicatoria contra el tercero cuando la cosa hubiera salido de las esfera de custodia del propietario imperfecto como consecuencia de un hurto, robo o la hubiera perdido.

    Otra posibilidad es que el tercer adquirente de la cosa sujeta al dominio revocable hubiere transmitido a un tercero que conociera o hubiera podido conocer la existencia de una cláusula resolutoria.

    La norma menciona otras excepciones, cuando expresa: "excepto que lo contrario surja del tí­tulo de adquisición o de la ley", el primer supuesto se configura cuando es la propia ley la que establece que la revocación no tendrá efectos retroactivos y por ende no podrá afectar los derechos de terceros de buena fe, tal como surge del supuesto de la revocación de una donación por inejecución de los cargos que prevé el art. 1570. El segundo supuesto se produce cuando las partes de común acuerdo lo deciden en la oportunidad de celebrar el contrato que originó el dominio revocable.

    Por último, resta señalar que el art. 348 establece otras dos excepciones a cuyo texto y comentario nos remitimos por razones de brevedad.

    Ver articulos: [ Art. 1964 ] [ Art. 1965 ] [ Art. 1966 ] 1967 [ Art. 1968 ] [ Art. 1969 ] [ Art. 1970 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1967 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Argentina >>
    LIBRO CUARTO
    - DERECHOS REALES
    >>
    TITULO III
    - Dominio
    >>
    CAPITULO 3
    - Dominio imperfecto
    >


    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.1967 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 1964 ] [ Art. 1965 ] [ Art. 1966 ] 1967 [ Art. 1968 ] [ Art. 1969 ] [ Art. 1970 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...