ARTICULO 974 Fuerza obligatoria de la oferta del C.C.C. Comentado Infojus Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 974.-Fuerza obligatoria de la oferta La oferta obliga al proponente, a no ser que lo contrario resulte de sus términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso.

    La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente.

    Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la aceptación, el proponente queda obligado hasta el momento en que puede razonablemente esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los medios usuales de comunicación.

    Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción, excepto que contenga una previsión diferente.

    Introduccion COMENTADA al Art. 974 (con doctrina)


    2. interpretación
    El sistema jurí­dico mantiene la exigencia de aceptación inmediata de la oferta formulada verbalmente, como preveí­a el CC, pero adapta la norma a la realidad negocial actual, pues considera la formulación de ofertas por medios de comunicación instantáneos, como los que proporcionan las tecnologí­as de la informática y las comunicaciones (TICs).
    Respecto de la oferta dirigida a persona no presente, incorpora una regulación con la que no contaba el Código Civil, pues allí­ solo se preveí­a para esos casos la formación del consentimiento por medio de agentes o de correspondencia epistolar.
    El régimen se estructura en torno al sistema de la recepción de la aceptación, punto nodal para la consolidación del ví­nculo contractual.
    2.1. Tipos básicos de oferta El artí­culo regula la fuerza obligatoria de la oferta dirigida a persona determinada, categorí­a dentro de la que es posible distinguir tres tipos básicos de formulación:
    a) Oferta simple. La oferta simple no está sujeta a modalidad alguna, por lo que puede ser revocada en cualquier momento; se entiende que pierde vigencia cuando transcurre el tiempo razonable necesario para recibir la aceptación, de acuerdo a las circunstancias del caso y del medio de comunicación empleado.
    b) Oferta a plazo. En este supuesto el emisor se compromete a mantener los términos de la oferta por un lapso determinado, computado desde la recepción de la propuesta por el destinatario.
    c) Oferta irrevocable. La determinación de la irrevocabilidad de la oferta es una facultad del oferente, quien renuncia unilateralmente a la prerrogativa de retractación que le acuerda el art. 975 CCyC.
    En este caso no se fija un plazo por el que el emisor se obliga a mantener la propuesta; pero es claro que tal compromiso no puede prologarse eternamente, por lo que si un lí­mite temporal razonable no surge de la naturaleza del negocio del que se trate, el oferente o sus herederos pueden solicitar su fijación (art. 887 CCyC).
    2.2. Carácter obligatorio de la oferta Si se parte del concepto normativo de oferta contenido en el art. 972 CCyC, la atribución de fuerza obligatoria a la hecha a persona determinada o determinable guarda lógica sistémica.
    Se prevé en el artí­culo que la oferta pueda ser formulada sin carácter obligatorio, en razón de sus términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso. La disposición resulta la contracara de lo establecido en el art. 973 CCyC.
    2.3. Oferta de respuesta inmediata En el segundo párrafo de la norma se establece que la oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación instantáneo, sin fijación de plazo, solo puede ser aceptada inmediatamente.
    La noción técnico-jurí­dica de persona presente o de persona ausente, a los efectos de la formación del consentimiento, no es fí­sica o territorial, sino temporal. Persona presente es la que se encuentra en aptitud de dar una respuesta inmediata, aún cuando se encuentre a distancia de su interlocutor, como ocurre entre quienes mantienen una comunicación telefónica, por chat o por videoconferencia; si existe un intervalo temporal entre la formulación de la oferta y la respuesta, la oferta debe ser considerada como formulada a "persona que no está presente", y el proponente queda obligado hasta el término del plazo que resulte razonable para la recepción de la respuesta, según el tipo de negocio del que se trate y los usos y prácticas a él vinculados.
    2.4. Perfeccionamiento del consentimiento según el art. 980 CCyC, la aceptación perfecciona el contrato: a) entre presentes, cuando es aceptada; y b) entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta.
    La oferta simple se efectúa sin sujeción a modalidad alguna, por lo que es susceptible de retractación en los términos del art. 975 CCyC.
    2.5. Cómputo del plazo de vigencia de la oferta La oferta puede contener la expresión de un plazo de vigencia, el que debe computarse a partir de su recepción por el destinatario (art. 983 CCyC). El de la recepción es el criterio de mayor empleo en el derecho comparado; pero el emisor puede estipular el inicio del cómputo en una fecha posterior determinada.
    2.6. Obligación de mantenimiento de la oferta La oferta debe ser mantenida durante el tiempo de su vigencia o por el que "puede razonablemente esperarse la recepción de la respuesta expedida por los medios usuales de comunicación", ello en razón de su carácter vinculante y de la obligación de su emisor de actuar con buena fe (arts. 9, 961, 991 CCyC y cc.); ello, sin perjuicio del ejercicio de la facultad de retractarla en los términos del art. 975 CCyC, si no se hubiera enunciado como irrevocable por un determinado lapso.
    La obligación de mantener la oferta formulada como irrevocable se extiende a quien la enunció y a sus herederos, salvo que se trate de una obligación en la que la persona del emisor resulte esencial. El Código adopta el criterio de la "autonomí­a de la oferta" por el que se considera que su fuerza vinculante se transmite a los herederos de quien la formuló, sistema que contribuye a generar una "oferta fuerte", independizada de la voluntad del oferente por el plazo de su vigencia. Si la oferta no fue enunciada como irrevocable, en caso de muerte de su emisor debe estarse a lo previsto en el art. 976 CCyC, pues es la oferta enunciada como irrevocable la que no caduca por muerte o incapacidad del proponente o del destinatario, salvo que la naturaleza del negocio u otras circunstancias excluyan tal eficacia.

    Introduccion COMENTADA al Art. 974 (con doctrina)

    Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 971 ] [ Art. 972 ] [ Art. 973 ] 974 [ Art. 975 ] [ Art. 976 ] [ Art. 977 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 974 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
    LIBRO TERCERO
    - DERECHOS PERSONALES
    >>
    TITULO II
    - Contratos en general
    >>
    CAPITULO 3
    - Formación del consentimiento
    >

    SECCION 1ª
    - Consentimiento, oferta y aceptación
    >>



    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.974 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 971 ] [ Art. 972 ] [ Art. 973 ] 974 [ Art. 975 ] [ Art. 976 ] [ Art. 977 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...