ARTICULO 598 Pluralidad de adoptados del C.C.C. Comentado Infojus Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 598.-Pluralidad de adoptados Pueden ser adoptadas varias personas, simuitánea o sucesivamente.

    La existencia de descendientes del adoptante no impide la adopción. En este caso, deben ser oí­dos por el juez, valorándose su opinión de conformidad con su edad y grado de madurez.

    Todos los hijos adoptivos y biológicos de un mismo adoptante son considerados hermanos entre sí­.

    Introduccion COMENTADA al Art. 598 (con doctrina)


    2. interpretación
    A diferencia de la regulación que contení­a el art. 313 CC, que establecí­a que todas las adopciones serí­an del mismo tipo (simple o plena), la legislación vigente, de textura abierta y mucho más permeable para dotar de contenido al principio general del mejor interés del niño, independiza el tipo de adopción de la existencia de otros emplazamientos de igual fuente filial.
    La novedosa regla introducida en el art. 621 CCyC cobra vigencia, y puede suceder que un niño sea emplazado como adoptivo con efecto pleno manteniendo ví­nculos jurí­dicos con miembros de la familia de origen, o lo sea en forma simple y con lazos jurí­dicos creados por la sentencia de adopción con parientes de la familia adoptiva. Esta posibilidad, cuyo soporte estará dado por la mayor satisfacción posible de derechos de la persona menor de edad, se traduce en que dentro de una familia de adopción pueden coexistir hermanos biológicos y adoptivos, o solo adoptivos y en este último caso, emplazados por adopción simple o plena, con la salvedad que entre los hijos el parentesco de segundo grado nace con la sentencia y con independencia del tipo adoptivo que corresponda.
    Tratándose de la adopción de integración, que ahora tiene su regulación especí­fica y será motivo de análisis en el art. 631 CCyC, es dable recordar que se deja de lado la disposición que establecí­a que siempre debí­a ser conferida con carácter simple, pudiendo serlo plenamente si eso hace al mejor interés del hijo adoptivo. Nuevamente se muestra aquí­ que la multiplicidad de adopciones no condiciona los efectos con que se conceden las ulteriores, sino que lo relevante será la determinación de ví­nculo jurí­dico entre todos los hijos de los padres adoptivos, con los alcances que correspondan según las circunstancias de cada uno.
    2.1. El derecho a ser oí­do de los hijos del adoptante La evolución social del instituto importó que la existencia de hijos de los adoptantes, que originariamente obstruí­a la adopción de niños y niñas (art. 5° de la ley 13.252) dejara de ser un impedimento. Sumado a eso, las leyes sucesivas confirieron a los descendientes la posibilidad de ser oí­dos, aunque ese derecho quedaba sujeto a la discrecionalidad del magistrado. La fuerza normativa que la constitucionalización de los tratados de derechos humanos (art. 75, inc. 22, CN) importó para el derecho privado, tornó obligatoria la aplicación del art. 12 CDN aún sin disposición interna especí­fica. Recordemos que el art. 12.1 CDN dispone: "Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño". Lo que nació como una prerrogativa judicial se convirtió en garantí­a exigible.
    En ese contexto, el Código Civil y Comercial respeta la consideración de la calidad de sujetos de derechos de todos los niños involucrados, asume que la adopción es un asunto que afecta a los descendientes de los pretensos adoptantes, y le confiere la participación para ejercer la garantí­a que lo asiste.
    ¿Cuál es el alcance de su intervención? Es citado, informado, y se recaba su opinión sobre la adopción que se pretende, adecuándose el interlocutor a la edad y el grado de madurez que en ejercicio de su autonomí­a progresiva haya desarrollado, con el alcance explicado al analizar el principio contenido en el art. 595, inc. f, CCyC.
    La evaluación de la palabra del descendiente se hará en función del principio de autonomí­a progresiva que informa el sistema legal relativo a la infancia (art. 5° CDN, art. 3° de la ley 26.061 y arts. 24 y 26 CCyC). El magistrado tomará personalmente la entrevista con los hijos del o los adoptantes, sin perjuicio de que podrá recurrir al auxilio de los profesionales de otras disciplinas cuando se trata de niños de muy escasa edad o con limitaciones intelectuales, o se le dificulte por alguna circunstancia la obtención de la opinión o el análisis del alcance de lo expresado. Rige la disposición procesal contenida en el art. 707 CCyC.
    Especialmente se deberá tener en cuenta el desarrollo de los ví­nculos a partir de la convivencia entre el o los hijos y el pretenso adoptivo, sin minimizar la opinión pues aún los niños más pequeños están en condiciones de expresar lo que consideran respecto de la incorporación de otros integrantes a la familia.
    Aunque la norma lo circunscribe al espacio judicial al establecer la obligación para el juez, el ejercicio del derecho constitucional-convencional a ser oí­do y tener en cuenta la opinión de los hijos de los pretensos adoptantes debe ser implementado en la etapa de evaluación que llevan a cabo los registros de pretensos adoptantes.
    En primer lugar porque este derecho se ejerce en todos los ámbitos en los que los niños desarrollan sus relaciones interpersonales, y no únicamente en los tribunales. Pero también en razón de que una vez decretada la situación de adoptabilidad, la inserción del niño que será adoptado en la familia del o los pretensos adoptantes debe tener allanado todo escollo para permitir un ensamble filial sustentable. Deberá garantizarse que la decisión de los adultos sea acompañada por una opinión favorable de los descendientes, pues eso reducirá los inconvenientes propios de la inserción de un tercero en un grupo familiar ya constituido y dotará de un soporte más cohesivo a la estructura familiar, pu- diendo ser parte del trabajo de acompañamiento de los equipos que integran estos Registros con miras a una adopción segura.

    Introduccion COMENTADA al Art. 598 (con doctrina)

    Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 595 ] [ Art. 596 ] [ Art. 597 ] 598 [ Art. 599 ] [ Art. 600 ] [ Art. 601 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 598 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
    LIBRO SEGUNDO
    - RELACIONES DE FAMILIA
    >>
    TITULO VI
    - Adopción
    >>
    CAPITULO 1
    - Disposiciones generales
    >


    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.598 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 595 ] [ Art. 596 ] [ Art. 597 ] 598 [ Art. 599 ] [ Art. 600 ] [ Art. 601 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...