ARTICULO 459 Mandato entre cónyuges del C.C.C. Comentado Infojus Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 459.-Mandato entre cónyuges.

    Uno de los cónyuges puede dar poder al otro para representarlo en el ejercicio de las facultades que el régimen matrimonial le atribuye, pero no para darse a sí­ mismo el asentimiento en los casos en que se aplica el artí­culo 456. La facultad de revocar el poder no puede ser objeto de limitaciones.

    Excepto convención en contrario, el apoderado no está obligado a rendir cuentas de los frutos y rentas percibidos.

    Introduccion COMENTADA al Art. 459 (con doctrina)


    interpretación
    La capacidad contractual de los cónyuges entre sí­ ha sido regulada en forma diversa por el CCyC, distinguiendo según el régimen patrimonial al que se encuentren sometidos. Así­, mientras los sujetos al sistema de separación de bienes gozan de plena autonomí­a para celebrar cualquier tipo de contratos entre sí­, los consortes bajo el régimen de comunidad se encuentran sujetos a una inhabilidad contractual especial (art. 1002 CCyC), razón por la cual en el sistema jurí­dico vigente aquellos solo podrí­an constituir "sociedades de cualquier tipo y las reguladas en la Sección IV",(27) que socava, a no dudarlo, la estructura de reconocimiento de la autonomí­a personal de los cónyuges sobre la que se edifica el CCyC.
    No obstante ello, la norma glosada reconoce a los cónyuges (sin distinguir el régimen matrimonial que los rige) la gestión de uno en nombre del otro con las facultades fijadas según el régimen al que estén sometidos. Reconocido este derecho, establece dos prohibiciones de toda lógica.
    En primer término, queda expresamente vedado que el objeto del mandato refiera al asentimiento requerido para disponer los derechos sobre la vivienda familiar y/o sobre los enseres que la componen (art. 456 CCyC), puesto que ello tornarí­a abstractas las disposiciones precedentes que reconocen la facultad de control que se otorga al cónyuge no disponente, constituyendo una prohibición expresa que se anticipa a cualquier discusión que pudiera llegar a plantearse al respecto.
    De otra parte, tampoco pueden acordar la irrevocabilidad del poder y, con ello, cualquier limitación a la facultad de revocar el mandato oportunamente conferido, ya sea que se dirija a impedir en forma absoluta dicha libertad, o bien que tienda a menguar o dificultar su concreción, a través del establecimiento de un conjunto de condiciones que, en la práctica, representen eventuales trabas para dar por terminado el mandato.
    Asimismo y, sobre la base de reconocer la confianza que supone el ví­nculo marital, el CCyC exime a los cónyuges de la obligación derivada del contrato de mandato de rendir cuentas de los frutos y rentas percibidas (art. 1324, inc. f, CCyC), mas admite la facultad del titular del bien de requerirla de modo expreso. De modo que, si nada dicen los cónyuges, se presume la eximición de tal obligación.
    (27) Art. 27 de la ley 19.550 (t.o.); Anexo II. 2.14 de la ley 26.994 aprobatoria del CCyC.

    Introduccion COMENTADA al Art. 459 (con doctrina)

    Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 456 ] [ Art. 457 ] [ Art. 458 ] 459 [ Art. 460 ] [ Art. 461 ] [ Art. 462 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 459 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
    LIBRO SEGUNDO
    - RELACIONES DE FAMILIA
    >>
    TITULO II
    - Régimen patrimonial del matrimonio
    >>
    CAPITULO 1
    - Disposiciones generales
    >

    SECCION 3ª
    - Disposiciones comunes a todos los regí­menes
    >>



    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.459 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 456 ] [ Art. 457 ] [ Art. 458 ] 459 [ Art. 460 ] [ Art. 461 ] [ Art. 462 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...