- << Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 405.-Falta de salud mental y dispensa judicial.
En el supuesto del inciso g) del artículo 403, puede contraerse matrimonio previa dispensa judicial. La decisión judicial requiere dictamen previo del equipo interdisciplinario sobre la comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial y de la aptitud para la vida de relación por parte de la persona afectada.
El juez debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes; también puede hacerlo con su o sus apoyos, representantes legales y cuidadores, si lo considera pertinente.
Introduccion COMENTADA al Art. 405 (con doctrina)
2. interpretación
El CCyC recepta el concepto de salud mental recogido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en su art. 12, inc. 2, hoy con jerarquía constitucional (ley 27.044). En sintonía con ello, el art. 405 CCyC innova respecto del régimen derogado ya que posibilita la dispensa judicial para sortear el impedimento previsto en el art. 403, inc. g, siempre que se constate que la persona comprende las consecuencias jurídicas del acto matrimonial y cuenta con aptitud para llevar la vida de relación que el matrimonio requiere.
Los "Fundamentos del Proyecto" explican: "Para adaptar el régimen matrimonial al de salud mental regulado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la ley 26.657, se dispone, como en el régimen vigente, el impedimento dirimente de falta permanente o transitoria de salud mental, pero se alude expresamente a que ello es así en el supuesto de que esa falta le impida tener discernimiento para el acto matrimonial. En este caso, el matrimonio se puede celebrar previa dispensa judicial".4 El trámite requiere:
a) que la persona que padece la falta permanente o transitoria de salud mental solicite la autorización para contraer matrimonio; b) el dictamen de los equipos de interdisciplinarios que se pronuncie sobre la comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial y la aptitud para la vida de relación por parte de la persona afectada; c) la entrevista personal del juez, no solo con la persona afectada sino también con el otro contrayente, que le permita indagar sobre el conocimiento que el otro tenga de la situación y el impacto de la falta de salud mental en la vida de relación de esa pareja. La entrevista personal garantiza la inmediatez; el Ministerio Público debe estar presente (art. 35 CCyC); d) en caso de que el juez lo considere pertinente, la citación a los representantes legales, apoyos y cuidadores a fin de que formulen su opinión al respecto "”no obstante, resulta lógico que la citación se realice en todos los casos"”. En esta audiencia estos también podrían denunciar la existencia de otros impedimentos para contraer matrimonio, o bien hacerlo ante el Ministerio Público en los términos del art. 412 CCyC, atento se ha suprimido la legitimación de los curadores para oponerse a la celebración del matrimonio (art. 411 CCyC).
(3) "Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación elaborados por la Comisión Redactora", en Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación, Bs. As., Ediciones Infojus, 2012.
Introduccion COMENTADA al Art. 405 (con doctrina)
Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 402 ] [ Art. 403 ] [ Art. 404 ] 405 [ Art. 406 ] [ Art. 407 ] [ Art. 408 ]¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 405 del Código Civil y Comercial Argentina?
Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO SEGUNDO
- RELACIONES DE FAMILIA
>>
TITULO I
- Matrimonio
>>
CAPITULO 2
- Requisitos del matrimonio
>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
También puedes ver: Art.405 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual