- << Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 298.-Contradocumento El contradocumento particular que altera lo expresado en un instrumento público puede invocarse por las partes, pero es inoponible respecto a terceros interesados de buena fe.
Introduccion COMENTADA al Art. 298 (con doctrina)
2. interpretación
El contradocumento es un escrito en general secreto que comprueba o reconoce la simulación total o parcial de un acto aparente al cual se refiere. Cuando la simulación es lícita, porque a nadie daña ni va contra la ley, puede ocurrir que una de las partes "”la simulación es un negocio bilateral"” que hizo el acuerdo simulatorio pretenda sostener que la simulación celebrada no es un negocio aparente, sino real. En ese caso, se consolidan, si no hay actuación de la otra parte, las consecuencias del acto aparente convirtiéndose en efectivas. Si esto sucede, la otra parte que intervino en el negocio puede iniciar la acción de simulación para evitar que esta prospere y se consume la apariencia.
Puede darse que terceras personas estén interesadas en que el acto se mantenga aparente. Y si estos terceros son de buena fe porque no conocen el negocio ficticio del acto, se benefician con la inoponiblidad del contradocumento hacia ellos. Los terceros de buena fe son aquellos que desconocían el negocio simulado en el momento en que se relacionaron con las partes simulantes.
Sección 5S. Escritura pública y acta
Introduccion COMENTADA al Art. 298 (con doctrina)
Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 295 ] [ Art. 296 ] [ Art. 297 ] 298 [ Art. 299 ] [ Art. 300 ] [ Art. 301 ]¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 298 del Código Civil y Comercial Argentina?
Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO PRIMERO
- PARTE GENERAL
>>
TITULO IV
- Hechos y actos jurídicos
>>
CAPITULO 5
- Actos jurídicos
>
SECCION 4ª
- Instrumentos públicos
>>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
También puedes ver: Art.298 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual