ARTICULO 106 Tutor designado por los padres del C.C.C. Comentado Infojus Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 106.-Tutor designado por los padres Cualquiera de los padres que no se encuentre privado o suspendido del ejercicio de la responsabilidad parental puede nombrar tutor o tutores a sus hijos menores de edad, sea por testamento o por escritura pública. Esta designación debe ser aprobada judicialmente. Se tienen por no escritas las disposiciones que eximen al tutor de hacer inventario, lo autorizan a recibir los bienes sin cumplir ese requisito, o lo liberan del deber de rendir cuentas.

    Si los padres hubieran delegado el ejercicio de la responsabilidad parental en un pariente, se presume la voluntad de que se lo nombre tutor de sus hijos menores de edad, designación que debe ser discernida por el juez que homologó la delegación o el del centro de vida del niño, niña o adolescente, a elección del pariente.

    Si existen disposiciones de ambos progenitores, se aplican unas y otras conjuntamente en cuanto sean compatibles. De no serlo, el juez debe adoptar las que considere fundadamente más convenientes para el tutelado.

    Introduccion COMENTADA al Art. 106 (con doctrina)


    2. interpretación
    2.1. La designación de la tutela. Facultad de los padres La designación del tutor/es testamentarios emana de la responsabilidad parental; en virtud de ella, solo los progenitores están facultados para nombrar a la persona o personas que, con posterioridad a su fallecimiento, deban ejercer la tutela de sus hijos menores de edad.
    2.2. Forma de designación El nombramiento del tutor puede realizarse por medio de testamento o escritura pública, o por presunción de la ley, en tanto hayan delegado el ejercicio de la responsabilidad parental en un tercero.
    Cuando la designación del tutor o tutores se encuentre en un testamento, debe admitirse que la misma designación constituye una parte de ese acto jurí­dico solemne, y que por tanto puede quedar sin efecto cuando aquel fuere atacado con éxito.
    La designación por medio de escritura pública debe reunir los requisitos, caracteres y efectos de dicho instrumento público.
    Para que opere la presunción sobre la designación de un tutor en aquella/s persona/s en que los padres hayan delegado el ejercicio de la responsabilidad parental, deberá acreditarse la previa homologación judicial de la delegación. En este caso, el juez designará tutor/res a ese/os tercero/s a quien/es los padres han confiado el cuidado y protección de su hijo/s, y les será discernida la tutela en tanto resulte beneficiosa para los intereses del tutelado y los designados para ejercer la tutela tengan idoneidad y aptitud. Además, el niño debe ser escuchado si cuenta con edad y madurez suficiente para interesarse y prestar su opinión sobre un asunto tan personalí­simo como la elección del tutor o guardador (arts. 3° y 5° CDN). Esta normativa, que prevé la tutela testamentaria, está impregnada de la normativa constitucional mencionada, porque aun cuando los padres hayan testado sobre la tutela para sus hijos, es menester que el juez escuche a los niños, se provea de toda la información probatoria que considere pertinente, y revise las cualidades del tutor designado por los padres en actos de última voluntad. Ello porque este Código parte de la realidad de vida de cada uno de los sujetos destinatarios de los derechos reconocidos, y, en ocasiones, desde la designación del tutor o tutores por los padres en testamento o por escritura pública ha transcurrido cierto tiempo, y eso debe confrontarse con la actualidad de vida de los niños, con sus pareceres, sus deseos, sus opiniones. Por ello es que el juez debe escucharlos y proveer o no a la manda testamentaria, ya que toda decisión en materia de personas menores de edad es provisoria, circunstancial y variable, de acuerdo al interés superior del niño, como resume el art. 3° CDN, instrumento con rango constitucional según art. 75, inc. 22 CN.
    A tenor de lo expuesto, todas las designaciones realizadas en las distintas formas previstas quedan sujetas a revisión judicial, atendiendo a lo que resulte más conveniente según el interés superior del niño, según los principios enumerados por el art. 639 CCyC.
    2.3. Disposiciones que se tienen por no escritas Las cláusulas que dispensen al tutor de la rendición de cuentas o que lo eximan de hacer el inventario de los bienes y lo autoricen a recibirlos sin necesidad de aquellos se tienen por no escritas. Dicho inventario debe comprender necesariamente tanto los bienes que el tutelado tuviera al tiempo en que se designa al tutor como los que adquiera posteriormente.

    Introduccion COMENTADA al Art. 106 (con doctrina)

    Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 103 ] [ Art. 104 ] [ Art. 105 ] 106 [ Art. 107 ] [ Art. 108 ] [ Art. 109 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 106 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
    LIBRO PRIMERO
    - PARTE GENERAL
    >>
    TITULO I
    - Persona humana
    >>
    CAPITULO 10
    - Representación y asistencia. Tutela y curatela
    >

    SECCION 2ª
    - Tutela
    >>


    Parágrafo 1°
    - Disposiciones generales
    >>

    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.106 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 103 ] [ Art. 104 ] [ Art. 105 ] 106 [ Art. 107 ] [ Art. 108 ] [ Art. 109 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...