ARTICULO 1011 Contratos de larga duración del C.C.C. Comentado Infojus Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 1011.-Contratos de larga duración En los contratos de larga duración el tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se produzcan los efectos queridos por las partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a contratar.

    Las partes deben ejercitar sus derechos conforme con un deber de colaboración, respetando la reciprocidad de las obligaciones del contrato, considerada en relación a la duración total.

    La parte que decide la rescisión debe dar a la otra la oportunidad razonable de renegociar de buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos.

    Introduccion COMENTADA al Art. 1011 (con doctrina)


    interpretación
    El Código alude en este artí­culo a los contratos de larga duración, que no se encuentran mencionados como tales en el capí­tulo referido a la clasificación general.
    Tales contratos son aquellos en los que, o bien se pacta un plazo extenso (por ejemplo, contrato de concesión, que tiene un plazo mí­nimo de cuatro años, según el art. 1506 CCyC) o, superado el plazo contractual, el ví­nculo perdura, transformándose en un contrato por plazo indeterminado (art. 1506 CCyC, último párrafo), o bien no se estipula plazo resolutorio, manteniéndose el ví­nculo en tanto perdure el interés de ambas partes.
    A menudo, tales contratos prevén facultades rescisorias para una o para ambas partes, en una regulación aparentemente igualitaria, que no es tal si evaluamos la asimetrí­a entre partes que habitualmente presentan estos contratos. Para morigerar tal asimetrí­a es que, por ejemplo, en el art. 9° de la Ley 26.682 de Medicina Prepaga, se establece que los usuarios pueden rescindir en cualquier momento el contrato celebrado, sin limitación y sin penalidad alguna, mientras que los prestadores solo pueden hacerlo cuando el usuario incurra, como mí­nimo, en la falta de pago de tres cuotas consecutivas o cuando haya incurrido en reticencia dolosa, falseando los datos de su declaración jurada de ingreso al sistema prestacional provisto por la empresa.
    Este artí­culo establece el carácter esencial del tiempo, el que estará determinado por el necesario para el cumplimiento del objeto estipulado, de modo tal que se produzcan los efectos queridos por las partes o se satisfagan las necesidades que las indujeron a contratar.
    Salvo supuestos de limitación legal, como el ya señalado, el mero enunciado de una cláusula rescisoria no conlleva abuso. Lo que sí­ puede resultar abusivo es el ejercicio de esa estipulación, situación que podrí­a darse, por ejemplo, cuando un concedente ejerce la facultad rescisoria antes de haber dado al concesionario la posibilidad de amortizar la inversión realizada; o sin el debido preaviso (arts. 1492, 1493, 1508, 1522 CCyC y conc.).
    Se desprende del contenido del artí­culo la existencia de un deber de colaboración entre las partes de los contratos de larga duración, el que debe ser ejercido con respeto por la reciprocidad de las obligaciones del contrato, evaluada por resultado, ex post, teniendo en cuenta su duración total.
    Y es en atención al particular ví­nculo establecido entre las partes en un contrato de larga duración que se establece que la parte que decide la rescisión debe dar a la otra una oportunidad razonable de renegociar de buena fe. No debe tratarse de un formulismo, de una comunicación sin intención real de posibilitar tal renegociación, para que pueda considerársela enunciada de buena fe. Quien tiene intención de rescindir debe proporcionarle a la contraria, información suficiente para que pueda reformular sus obligaciones de modo tal de posibilitar la máxima reciprocidad de intereses entre los contratantes. Esta posibilidad que la ley impone como requisito de un proceder leal y justo se suma al preaviso exigido para el adecuado ejercicio, no abusivo, de las facultades rescisorias.
    Capí­tulo 6. Causa

    Introduccion COMENTADA al Art. 1011 (con doctrina)

    Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 1008 ] [ Art. 1009 ] [ Art. 1010 ] 1011 [ Art. 1012 ] [ Art. 1013 ] [ Art. 1014 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1011 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
    LIBRO TERCERO
    - DERECHOS PERSONALES
    >>
    TITULO II
    - Contratos en general
    >>
    CAPITULO 5
    - Objeto
    >


    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.1011 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 1008 ] [ Art. 1009 ] [ Art. 1010 ] 1011 [ Art. 1012 ] [ Art. 1013 ] [ Art. 1014 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...